Categories: Actualidad

Encuentran rastros de un océano gigante en Marte

Pruebas sólidas demuestran que algún día existió un gran océano en medio de un clima cálido en el planeta rojo.

Benjamín Cárdenas, Profesor asistente de Geociencias en PennState y autor del estudio publicado recientemente en Journal of Geophysical ResearchPlanets, ha afirmado que este hallazgo es sin duda muy significativo, ya que aumenta las probabilidades de desarrollar vida en Marte.

La nueva información obtenida, también entrega análisis de cómo era la situación climática, dando como resultado al estudio, que el planeta rojo contó con un período en el que fue lo suficientemente cálido y la atmósfera fue lo suficientemente espesa como para soportar gran cantidad de agua líquida en ese entonces. (Máquina elaborada por la NASA logró hacer oxígeno en la atmósfera de Marte)

Gracias al uso de herramientas y datos topográficos, el equipo de investigación pudo mostrar evidencia definitiva de la existencia antigua de una costa de aproximadamente 3.500 millones de años, con una acumulación sedimentaria sustancial, de al menos 900 metros de espesor, que cubría cientos de miles de kilómetros cuadrados en Marte.

Asimismo, el equipo investigador, hizo uso de un gran software desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos para mapear datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el altímetro láser Mars Orbiter. Descubrieron más de 6.500 kilómetros de cordilleras fluviales y las agruparon en 20 sistemas para mostrar que las cordilleras son probablemente deltas de ríos erosionados o cinturones de canales submarinos, lo cual entrega como conclusión los restos de una antigua costa marciana. (La Nasa logró producir oxígeno en Marte)

Por otro lado, el área que alguna vez fue océano ahora es conocido como Aeolis Dorsa y contiene la colección más densa de cordilleras fluviales del planeta, mientras las rocas que allí se encuentran, capturan información fascinante sobre la historia del océano, como los noveles del mar, sus movimientos y su ritmo de circulación.

Por ahora, se espera el próximo estudio en el Journal of Sedimentary Research que mostrará varios afloramientos visitados por el Róver Curiosity que probablemente eran estratos sedimentarios de antiguas barras de ríos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

5 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago