Imagen: Pixabay
Benjamín Cárdenas, Profesor asistente de Geociencias en PennState y autor del estudio publicado recientemente en Journal of Geophysical Research: Planets, ha afirmado que este hallazgo es sin duda muy significativo, ya que aumenta las probabilidades de desarrollar vida en Marte.
La nueva información obtenida, también entrega análisis de cómo era la situación climática, dando como resultado al estudio, que el planeta rojo contó con un período en el que fue lo suficientemente cálido y la atmósfera fue lo suficientemente espesa como para soportar gran cantidad de agua líquida en ese entonces. (Máquina elaborada por la NASA logró hacer oxígeno en la atmósfera de Marte)
Gracias al uso de herramientas y datos topográficos, el equipo de investigación pudo mostrar evidencia definitiva de la existencia antigua de una costa de aproximadamente 3.500 millones de años, con una acumulación sedimentaria sustancial, de al menos 900 metros de espesor, que cubría cientos de miles de kilómetros cuadrados en Marte.
Asimismo, el equipo investigador, hizo uso de un gran software desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos para mapear datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el altímetro láser Mars Orbiter. Descubrieron más de 6.500 kilómetros de cordilleras fluviales y las agruparon en 20 sistemas para mostrar que las cordilleras son probablemente deltas de ríos erosionados o cinturones de canales submarinos, lo cual entrega como conclusión los restos de una antigua costa marciana. (La Nasa logró producir oxígeno en Marte)
Por otro lado, el área que alguna vez fue océano ahora es conocido como Aeolis Dorsa y contiene la colección más densa de cordilleras fluviales del planeta, mientras las rocas que allí se encuentran, capturan información fascinante sobre la historia del océano, como los noveles del mar, sus movimientos y su ritmo de circulación.
Por ahora, se espera el próximo estudio en el Journal of Sedimentary Research que mostrará varios afloramientos visitados por el Róver Curiosity que probablemente eran estratos sedimentarios de antiguas barras de ríos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…