Categories: Actualidad

Proyecto de ley busca establecer un límite al aumento del impuesto predial en Colombia

Esta iniciativa aplicaría para las viviendas de los estratos 1 y 2 cuyo avalúo catastral sea igual o superior al valor del inmueble.

Según datos de la Secretaría de Hacienda, únicamente en Bogotá el impuesto predial sufrió un aumento en el 66% de los inmuebles de la ciudad, lo cual cataloga a la capital colombiana como uno de los lugares en donde más subió este rubro para el 2019.

Esta misma entidad afirmó que le incremento en todo el territorio nacional fue de 5,5% siendo el estrato 3 el más afectado con un aumento del 10,13% en su impuesto predial.

En búsqueda de que dicho aumento no se siga presentando en la mayoría de las viviendas colombianas, en el Congreso de la República se encuentra en trámite una iniciativa que busca que dicho impuesto tenga un tope máximo de incremento.

El proyecto de ley se le aplicará a las viviendas de los estratos 1 y 2 del país y su objetivo es que el tope máximo al cual se puedan elevar sus precios sea el equivalente al aumento del salario mínimo.

¿Por qué surgió esta iniciativa?

El autor de este proyecto de ley fue el senador del Partido Conservador, David Barguil, quien informó que dicha propuesta se debió a las constantes quejas de los ciudadanos por el incremento tan alto que se presenta cada año en este cobro.

“Hoy en día el predial puede aumentar en un 100% de un año a otro como límite máximo, motivo por el que la medida sería un alivio inmenso”, informó el político colombino durante su intervención en el Congreso de la República.

¿Quiénes se beneficiarían? 

En un principio este proyecto de ley tendría un mayor impacto en las personas de los estratos 1 y 2 que tengan un bajo ingreso mensual, por lo cual se propone que el avalúo catastral sea igual o inferior al costo de la vivienda.

“Las viviendas de estrato 1 y 2 que estén avaluadas en 135 salarios mínimos, es decir, vivienda de interés prioritario, el aumento solo podrá ser el del mismo que se de en el salario mínimo en ese año”, dijo David Barguil, en entrevista con el diario Dinero.

Por otra parte, en la propuesta también se tienen en cuenta a las personas que tienen residencias en zonas urbanas y cuyo aumento supere el 70% de su valor neto.

Esto se debe a que los contribuyentes en estos predios tendrían una mayor carga tributaria en comparación con otros propietarios.

“En muchos lugares del país el aumento está muy por encima de su capacidad económica, que está golpeando el bolsillo a la gente, la capacidad de consumo de la gente y por eso hemos pensado en ponerle esos límites, esos topes al aumento”, finalizó el senador del Partido Conservador.

¿En qué fase está el proyecto?

Ya fue aprobado en el primer debate de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, sumándose al proyecto de ley en el cual se dictan las normas catastrales del país.

De esta manera, se espera que esta iniciativa siga avanzando en el Congreso de la República, donde le restan dos debates más para poder convertirse en ley del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago