Imagen: Facebook @haciendabogota
Según datos de la Secretaría de Hacienda, únicamente en Bogotá el impuesto predial sufrió un aumento en el 66% de los inmuebles de la ciudad, lo cual cataloga a la capital colombiana como uno de los lugares en donde más subió este rubro para el 2019.
Esta misma entidad afirmó que le incremento en todo el territorio nacional fue de 5,5% siendo el estrato 3 el más afectado con un aumento del 10,13% en su impuesto predial.
En búsqueda de que dicho aumento no se siga presentando en la mayoría de las viviendas colombianas, en el Congreso de la República se encuentra en trámite una iniciativa que busca que dicho impuesto tenga un tope máximo de incremento.
El proyecto de ley se le aplicará a las viviendas de los estratos 1 y 2 del país y su objetivo es que el tope máximo al cual se puedan elevar sus precios sea el equivalente al aumento del salario mínimo.
El autor de este proyecto de ley fue el senador del Partido Conservador, David Barguil, quien informó que dicha propuesta se debió a las constantes quejas de los ciudadanos por el incremento tan alto que se presenta cada año en este cobro.
“Hoy en día el predial puede aumentar en un 100% de un año a otro como límite máximo, motivo por el que la medida sería un alivio inmenso”, informó el político colombino durante su intervención en el Congreso de la República.
En un principio este proyecto de ley tendría un mayor impacto en las personas de los estratos 1 y 2 que tengan un bajo ingreso mensual, por lo cual se propone que el avalúo catastral sea igual o inferior al costo de la vivienda.
“Las viviendas de estrato 1 y 2 que estén avaluadas en 135 salarios mínimos, es decir, vivienda de interés prioritario, el aumento solo podrá ser el del mismo que se de en el salario mínimo en ese año”, dijo David Barguil, en entrevista con el diario Dinero.
Por otra parte, en la propuesta también se tienen en cuenta a las personas que tienen residencias en zonas urbanas y cuyo aumento supere el 70% de su valor neto.
Esto se debe a que los contribuyentes en estos predios tendrían una mayor carga tributaria en comparación con otros propietarios.
“En muchos lugares del país el aumento está muy por encima de su capacidad económica, que está golpeando el bolsillo a la gente, la capacidad de consumo de la gente y por eso hemos pensado en ponerle esos límites, esos topes al aumento”, finalizó el senador del Partido Conservador.
Ya fue aprobado en el primer debate de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, sumándose al proyecto de ley en el cual se dictan las normas catastrales del país.
De esta manera, se espera que esta iniciativa siga avanzando en el Congreso de la República, donde le restan dos debates más para poder convertirse en ley del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…