Imagen: Facebook @conmebol
Después de 19 años Colombia será la sede de la Copa América, una de las competiciones de selecciones más importantes de todo el mundo.
Este nombramiento llegó después de que los máximos dirigentes del deporte colombiano estuvieran presentes en la reunión que se llevó a cabo en Brasil donde se discutió el país que recibirá esta competencia.
Entre los representantes colombianos que estuvieron en este encuentro se resalta el presidente de la República, Iván Duque, y el máximo representante de la Federación Colombiana de Futbol, Ramón Jesurum.
Pese a que en algún momento se habló de que la sede podría ser únicamente de Colombia, esta opción se desestimó debido a la propuesta de Argentina de albergar algunos partidos.
Las ciudades colombianas que fueron propuestas y aceptadas por la Conmebol para ser sedes de este evento son Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Por su parte, en el territorio argentino los estadios que recibirán estos partidos serán: La Bombonera de Buenos Aires, Mario Alberto Kempes de Córdoba, Malvinas Argentinas de Mendoza, el Estadio Único de Santiago del Estero y El Cilindro de Avellaneda.
Por otra parte, el presidente colombiano llegó a dicha reunión con la propuesta de eliminar los impuestos para todos los equipos participantes en el torneo, aspecto que se convirtió en un pilar fundamental para tomar esta importante decisión.
Con todas las facilidades que brindó el Gobierno colombiano y argentino, los máximos dirigentes de la Conmebol decidieron declinarse por la idea de tener a dos países como organizadores.
Esta noticia llena de buenos recuerdos a todos los colombianos amantes del fútbol debido a que la primera ocasión en la cual recibieron la Copa América se llevaron el título.
En aquella ocasión, la final la disputó contra su similar de México, el cual llegaba al último partido como la gran figura a pesar de estar de visitante. Sin embargo, con la anotación de Iván Ramiro Córdoba, la Tricolor se coronó campeón de torneo.
La confirmación de esta noticia es una gran oportunidad que tiene Colombia de mostrar los increíbles escenarios deportivos con los que cuenta y la enorme facilidad que tiene el país para recibir a los mejores eventos del mundo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…