Categories: Actualidad

Conozca cómo hacer parte del programa Jóvenes en Acción

Hasta el 5 de octubre estará habilitada la cuarta etapa de este programa.

Con el objetivo de apoyar a los jóvenes estudiantes que se encuentran en condición de pobreza extrema y de vulnerabilidad, el Gobierno creó un programa de apoyos Jóvenes en Acción, para que esta población pueda continuar con sus estudios técnicos, tecnológicos o profesionales.​ 

Se trata de Jóvenes en Acción, el  programa que acompaña la formación profesional de los jóvenes y que ha generado impactos positivos en los participantes, entre otros. (Jóvenes podrán comprar vivienda con cuotas de 320 mil pesos mensuales)

Beneficios profesionales y emocionales

Este es  uno de los principales programas sociales orientado al aumento del capital humano, es decir, la formación para la vinculación laboral en el país. A los participantes se les brinda además de un apoyo económico, educación en competencias socioemocionales,  construcción del proyecto de vida e inserción al mercado laboral. (El primer laboratorio cinematográfico que forma a jóvenes wayuu en La Guajira)

Estos son los requisitos que debes cumplir para postularse

Para hacer el registro debes inscribirse la página web www.jovenes.prosperidadsocial.gov.co/Registro/Pre-registro

Lo primero que debes realizar es la consulta con el documento de identidad y verificar si cumples con los requisitos para ingresar al programa:

  • Jóvenes bachilleres entre 14 y 28 años de edad.
  • Jóvenes que NO cuenten con un título profesional universitario.
  • Encontrarse estudiando en una Institución de Educación Superior Pública.
  • Potenciales participantes que cumplan los siguientes criterios de vulnerabilidad: Jóvenes graduados de Familias en Acción, víctimas de desplazamiento forzado, Sisben, Red UNIDOS y Jóvenes con medida de protección del ICBF.

Estos son los pasos del proceso para ser parte de Jóvenes en Acción

En caso de cumplir con los requisitos y hacer el preregistro, se dará inicio a la inscripción en el programa del beneficiario verificando los datos personales y su vinculación a una institución de educación superior. Si eres seleccionado, recibirás un correo con la indicación para que cargues los documentos como cédula y diploma de bachillerato a la plataforma y posteriormente recibirás su inscripción al programa una vez la universidad lo reporte como matriculado y se verifique el cumplimiento con el proceso de formación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago