Categories: Actualidad

Conozca cómo hacer parte del programa Jóvenes en Acción

Hasta el 5 de octubre estará habilitada la cuarta etapa de este programa.

Con el objetivo de apoyar a los jóvenes estudiantes que se encuentran en condición de pobreza extrema y de vulnerabilidad, el Gobierno creó un programa de apoyos Jóvenes en Acción, para que esta población pueda continuar con sus estudios técnicos, tecnológicos o profesionales.​ 

Se trata de Jóvenes en Acción, el  programa que acompaña la formación profesional de los jóvenes y que ha generado impactos positivos en los participantes, entre otros. (Jóvenes podrán comprar vivienda con cuotas de 320 mil pesos mensuales)

Beneficios profesionales y emocionales

Este es  uno de los principales programas sociales orientado al aumento del capital humano, es decir, la formación para la vinculación laboral en el país. A los participantes se les brinda además de un apoyo económico, educación en competencias socioemocionales,  construcción del proyecto de vida e inserción al mercado laboral. (El primer laboratorio cinematográfico que forma a jóvenes wayuu en La Guajira)

Estos son los requisitos que debes cumplir para postularse

Para hacer el registro debes inscribirse la página web www.jovenes.prosperidadsocial.gov.co/Registro/Pre-registro

Lo primero que debes realizar es la consulta con el documento de identidad y verificar si cumples con los requisitos para ingresar al programa:

  • Jóvenes bachilleres entre 14 y 28 años de edad.
  • Jóvenes que NO cuenten con un título profesional universitario.
  • Encontrarse estudiando en una Institución de Educación Superior Pública.
  • Potenciales participantes que cumplan los siguientes criterios de vulnerabilidad: Jóvenes graduados de Familias en Acción, víctimas de desplazamiento forzado, Sisben, Red UNIDOS y Jóvenes con medida de protección del ICBF.

Estos son los pasos del proceso para ser parte de Jóvenes en Acción

En caso de cumplir con los requisitos y hacer el preregistro, se dará inicio a la inscripción en el programa del beneficiario verificando los datos personales y su vinculación a una institución de educación superior. Si eres seleccionado, recibirás un correo con la indicación para que cargues los documentos como cédula y diploma de bachillerato a la plataforma y posteriormente recibirás su inscripción al programa una vez la universidad lo reporte como matriculado y se verifique el cumplimiento con el proceso de formación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

7 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

1 semana ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago