Foto: pxhere.com
El año 2024 trae buenas noticias para miles de colombianos, ya que el Gobierno Nacional ha revelado que los productos manufacturados por personas privadas de la libertad no estarán sujetos a IVA al ser comercializados fuera de las cárceles. Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Justicia, busca impulsar la resocialización y la competitividad de los emprendimientos carcelarios.
Bajo el decreto 2277, se exime del Impuesto al Valor Agregado a todos los productos fabricados dentro de las cárceles colombianas. Esta medida tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de estos bienes en el mercado y facilitar la reintegración laboral de las personas privadas de la libertad.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, destacó que la exención abarca desde bienes manufacturados hasta artesanías, proporcionando una ventaja competitiva significativa. Además, esta medida se extiende a los insumos utilizados para la construcción y operación del Sistema Nacional Carcelario.
Asimismo, la firma del decreto surge como respuesta al éxito de Expoartesanías, donde la marca Libera Colombia logró ventas superiores a $27 millones en una semana. Este precedente exitoso inspiró al Gobierno a incentivar a empresarios y consumidores a participar activamente en la reintegración de personas privadas de la libertad al circuito económico.
Cabe resaltar, que la exclusión del IVA no solo se aplica a los productos finales sino también a los bienes muebles adquiridos para el equipamiento del sistema penitenciario. El ministro Osuna enfatizó que esto hará que los productos carcelarios sean más competitivos y alentó a empresarios a aprovechar la mano de obra de calidad disponible en los centros penitenciarios.
Por su parte, el Presidente Gustavo Petro, a través de un reciente decreto, dispuso la exención del IVA para productos manufacturados por reclusos participantes en programas de resocialización en cárceles del país. Este beneficio también se extiende a los artículos comercializados dentro de los establecimientos penitenciarios.
El comunicado del Ministerio de Justicia destaca que la exclusión del IVA abarca todos los productos necesarios para el correcto funcionamiento de los establecimientos carcelarios y penitenciarios, así como aquellos destinados al desarrollo de actividades educativas, laborales, culturales y recreativas.
Con 20 años de historia en la exclusión del IVA en asuntos penitenciarios, este decreto marca un nuevo capítulo al cobijar con este beneficio los productos para la resocialización en el sistema carcelario y penitenciario. El Gobierno busca así no sólo impulsar la economía sino también ofrecer oportunidades genuinas de reinserción a través de la producción y comercialización de bienes de calidad.
En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…