Imagen: UKrinformdpa
Un grupo de científicos en China lograron clonar el primer lobo ártico en la historia. La loba se llama Maya y nació en Beijing el 10 de junio. Pero fue presentada hace unos días a través de un video proyectado en una rueda de prensa realizada por el Sinogene Biotechnologies.
La pequeña Maya fue creada, a través del ADN de una muestra de piel de un lobo ártico que vive en Harbin Polarland, un parque de diversiones que en sus instalaciones tiene algunos animales. Después de obtener el material genético, este fue insertado en el óvulo denucleado de una perra en celo, para luego elegir una perrita Beagle como madre para gestar el embrión.
Este fue, precisamente, el mismo método que se usó para clonar a la oveja Dolly en 1996, procedimiento que dio paso a la clonación de distintos animales como: un gato, un ciervo, un perro, un caballo, una mula, un buey, un conejo y una rata.
Sinogene, empresa responsable de la clonación, esperó 100 días después del nacimiento de Maya para revelar el desarrollo, pero ahora informan que el cachorro de lobo se encuentra en perfectas condiciones de forma y salud.
El lobo ártico es una subespecie del lobo gris que se puede encontrar en la tundra ártica alta del norte de Canadá. Su estructura ligeramente más pequeña, su cráneo más estrecho y su pelaje blanco, hace que pueda distinguirse fácilmente de otras especies de lobos en su región.
Por ahora, el grupo de investigadores que trabaja desde Beijing, se encuentre trabajando en nuevos procesos de clonación, se prevé que muy pronto se conozcan noticias de un nuevo carrocho de logo y además, desarrollan proyectos junto a las mascotas, con el fin de que las personas puedan obtener un clon de su perro o gato.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…