Categories: Actualidad

Países Andinos firman acuerdo para combatir el cambio climático

La adopción del acuerdo se hizo en el marco de la XXV Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE).

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú suscribieron la Carta Ambiental Andina, un instrumento que establece mecanismos y metas para combatir el cambio climático, defender los ecosistemas y la biodiversidad en la región, así como alcanzar conjuntamente objetivos de desarrollo sostenible.

Aunque los cuatro países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN) representan una parte mínima de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta, son altamente vulnerables a los efectos del cambio climático.

La carta destaca que en el territorio nacional de los países que se han adherido se concentra un alto porcentaje de la biodiversidad del planeta, entre ellos una importante área de la Amazonía, así como ecosistemas únicos y estratégicos como los páramos, a pesar de que también es una región altamente vulnerable a los impactos de la crisis climática.

Para velar por la protección de estos espacios, la carta garantizará la gestión integral de los recursos hídricos, la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la prevención y atención de desastres, lucha contra la minería ilegal, la promoción de la economía circular, la lucha contra los delitos ambientales y el fortalecimiento de la gestión ambientalmente racional de sustancias químicas y desechos durante todo su ciclo de vida.

Combatir el cambio climático un hecho puntual

La Carta Ambiental tiene entre sus propósitos acelerar la implementación de la Agenda 2030 y de las Convenciones sobre Cambio Climático y Biodiversidad y el Acuerdo de París, entre otros instrumentos internacionales, ha explicado la ministra de Exteriores colombiana, Claudia Blum.

Por último, enfatiza en la importancia de la educación ambiental, contribuir “a una recuperación económica post-COVID-19 que sea verde, inclusiva y resiliente” y la participación del sector privado y la sociedad civil.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

11 mins ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

38 mins ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago