Categories: Actualidad

Países Andinos firman acuerdo para combatir el cambio climático

La adopción del acuerdo se hizo en el marco de la XXV Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE).

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú suscribieron la Carta Ambiental Andina, un instrumento que establece mecanismos y metas para combatir el cambio climático, defender los ecosistemas y la biodiversidad en la región, así como alcanzar conjuntamente objetivos de desarrollo sostenible.

Aunque los cuatro países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN) representan una parte mínima de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta, son altamente vulnerables a los efectos del cambio climático.

La carta destaca que en el territorio nacional de los países que se han adherido se concentra un alto porcentaje de la biodiversidad del planeta, entre ellos una importante área de la Amazonía, así como ecosistemas únicos y estratégicos como los páramos, a pesar de que también es una región altamente vulnerable a los impactos de la crisis climática.

Para velar por la protección de estos espacios, la carta garantizará la gestión integral de los recursos hídricos, la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la prevención y atención de desastres, lucha contra la minería ilegal, la promoción de la economía circular, la lucha contra los delitos ambientales y el fortalecimiento de la gestión ambientalmente racional de sustancias químicas y desechos durante todo su ciclo de vida.

Combatir el cambio climático un hecho puntual

La Carta Ambiental tiene entre sus propósitos acelerar la implementación de la Agenda 2030 y de las Convenciones sobre Cambio Climático y Biodiversidad y el Acuerdo de París, entre otros instrumentos internacionales, ha explicado la ministra de Exteriores colombiana, Claudia Blum.

Por último, enfatiza en la importancia de la educación ambiental, contribuir “a una recuperación económica post-COVID-19 que sea verde, inclusiva y resiliente” y la participación del sector privado y la sociedad civil.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

11 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago