Categories: Actualidad

Dos jóvenes representarán a Colombia en la competencia internacional de biodiversidad

El certamen mide el saber ambiental de niños y jóvenes de diferentes países del mundo.

Hace dos años nació en India, Sabiduría Salvaje, competencia que mide el saber ambiental de niños y jóvenes que estén cursando entre sexto y noveno grado de bachillerato.

Colombia, primer y único país del continente americano en participar de esta competencia, tendrá, nada más y nada menos, la difícil misión de defender este año el título mundial obtenido en 2019 por los jóvenes Esteban Álvarez, de Medellín, y Jorge Arteta, de Barranquilla, quienes consiguieron el primer lugar.

Desde el pasado 13 de noviembre, cerca de 7.000 estudiantes, provenientes de 122 colegios, de 71 municipios, ubicados en 21 departamentos de Colombia, concursaron en la iniciativa que ya eligió sus los representantes. Se trata de una niña antioqueña y un joven caqueteño que se preparan para el concurso mundial virtual que será el próximo 16 de diciembre.

Dos jóvenes representarán a Colombia

Sara Sophia Lotero Aguilar, estudiante de séptimo grado del Colegio San Juan Bosco de Belén, en Medellín y Samuel Velásquez Fajardo, estudiante de octavo grado de bachillerato de la Institución Educativa Real Campestre School, en Florencia (Caquetá), lograron obtener el cupo para representar al país en este concurso.

Los estudiantes no solo deberán medir sus conocimientos sobre biodiversidad con estudiantes de India, Nepal y Hong Kong, también tienen el reto de mantener el título que ostenta Colombia gracias al campeonato de 2019.

Así fue la elección de los participantes

Imagen: WWF Colombia

Este concurso es organizado por la organización WWF, mide el saber ambiental de niños y jóvenes que estén cursando entre sexto y noveno grado de bachillerato. Este año, por la emergencia del COVID-19, el concurso se realizó de manera virtual con varias rondas de preguntas que ayudaron a definir a los ganadores por colegio, región y país.

En esta edición las preguntas estuvieron orientadas a reconocer el patrimonio natural de las áreas protegidas en sus diferentes categorías y los dos ganadores de cada país se enfrentarán con sus rivales internacionales en diciembre.

“Cuando los estudiantes participan en la competencia se dan cuenta de todo lo que pueden aprender sobre nuestra riqueza natural y eso ayuda a los profesores a poder generar nuevas oportunidades educativas”, señaló Ferney Díaz, coordinador de comunicaciones estratégicas de WWF Colombia.

El premio les permitirá conocer Colombia

Los dos ganadores nacionales tendrán la oportunidad de visitar, junto con sus profesores, un área protegida de Colombia en 2021. A esto se suma que todos los colegios participantes, tendrán acceso al curso ‘Juntos Es Posible’ creado por WWF, y que explica las principales problemáticas medioambientales que afectan al mundo y cómo desde la cotidianidad es posible aportar a ese cambio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago