Categories: Actualidad

Dos jóvenes representarán a Colombia en la competencia internacional de biodiversidad

El certamen mide el saber ambiental de niños y jóvenes de diferentes países del mundo.

Hace dos años nació en India, Sabiduría Salvaje, competencia que mide el saber ambiental de niños y jóvenes que estén cursando entre sexto y noveno grado de bachillerato.

Colombia, primer y único país del continente americano en participar de esta competencia, tendrá, nada más y nada menos, la difícil misión de defender este año el título mundial obtenido en 2019 por los jóvenes Esteban Álvarez, de Medellín, y Jorge Arteta, de Barranquilla, quienes consiguieron el primer lugar.

Desde el pasado 13 de noviembre, cerca de 7.000 estudiantes, provenientes de 122 colegios, de 71 municipios, ubicados en 21 departamentos de Colombia, concursaron en la iniciativa que ya eligió sus los representantes. Se trata de una niña antioqueña y un joven caqueteño que se preparan para el concurso mundial virtual que será el próximo 16 de diciembre.

Dos jóvenes representarán a Colombia

Sara Sophia Lotero Aguilar, estudiante de séptimo grado del Colegio San Juan Bosco de Belén, en Medellín y Samuel Velásquez Fajardo, estudiante de octavo grado de bachillerato de la Institución Educativa Real Campestre School, en Florencia (Caquetá), lograron obtener el cupo para representar al país en este concurso.

Los estudiantes no solo deberán medir sus conocimientos sobre biodiversidad con estudiantes de India, Nepal y Hong Kong, también tienen el reto de mantener el título que ostenta Colombia gracias al campeonato de 2019.

Así fue la elección de los participantes

Imagen: WWF Colombia

Este concurso es organizado por la organización WWF, mide el saber ambiental de niños y jóvenes que estén cursando entre sexto y noveno grado de bachillerato. Este año, por la emergencia del COVID-19, el concurso se realizó de manera virtual con varias rondas de preguntas que ayudaron a definir a los ganadores por colegio, región y país.

En esta edición las preguntas estuvieron orientadas a reconocer el patrimonio natural de las áreas protegidas en sus diferentes categorías y los dos ganadores de cada país se enfrentarán con sus rivales internacionales en diciembre.

“Cuando los estudiantes participan en la competencia se dan cuenta de todo lo que pueden aprender sobre nuestra riqueza natural y eso ayuda a los profesores a poder generar nuevas oportunidades educativas”, señaló Ferney Díaz, coordinador de comunicaciones estratégicas de WWF Colombia.

El premio les permitirá conocer Colombia

Los dos ganadores nacionales tendrán la oportunidad de visitar, junto con sus profesores, un área protegida de Colombia en 2021. A esto se suma que todos los colegios participantes, tendrán acceso al curso ‘Juntos Es Posible’ creado por WWF, y que explica las principales problemáticas medioambientales que afectan al mundo y cómo desde la cotidianidad es posible aportar a ese cambio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

23 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

23 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

24 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

24 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago