Categories: Actualidad

Dos jóvenes representarán a Colombia en la competencia internacional de biodiversidad

El certamen mide el saber ambiental de niños y jóvenes de diferentes países del mundo.

Hace dos años nació en India, Sabiduría Salvaje, competencia que mide el saber ambiental de niños y jóvenes que estén cursando entre sexto y noveno grado de bachillerato.

Colombia, primer y único país del continente americano en participar de esta competencia, tendrá, nada más y nada menos, la difícil misión de defender este año el título mundial obtenido en 2019 por los jóvenes Esteban Álvarez, de Medellín, y Jorge Arteta, de Barranquilla, quienes consiguieron el primer lugar.

Desde el pasado 13 de noviembre, cerca de 7.000 estudiantes, provenientes de 122 colegios, de 71 municipios, ubicados en 21 departamentos de Colombia, concursaron en la iniciativa que ya eligió sus los representantes. Se trata de una niña antioqueña y un joven caqueteño que se preparan para el concurso mundial virtual que será el próximo 16 de diciembre.

Dos jóvenes representarán a Colombia

Sara Sophia Lotero Aguilar, estudiante de séptimo grado del Colegio San Juan Bosco de Belén, en Medellín y Samuel Velásquez Fajardo, estudiante de octavo grado de bachillerato de la Institución Educativa Real Campestre School, en Florencia (Caquetá), lograron obtener el cupo para representar al país en este concurso.

Los estudiantes no solo deberán medir sus conocimientos sobre biodiversidad con estudiantes de India, Nepal y Hong Kong, también tienen el reto de mantener el título que ostenta Colombia gracias al campeonato de 2019.

Así fue la elección de los participantes

Imagen: WWF Colombia

Este concurso es organizado por la organización WWF, mide el saber ambiental de niños y jóvenes que estén cursando entre sexto y noveno grado de bachillerato. Este año, por la emergencia del COVID-19, el concurso se realizó de manera virtual con varias rondas de preguntas que ayudaron a definir a los ganadores por colegio, región y país.

En esta edición las preguntas estuvieron orientadas a reconocer el patrimonio natural de las áreas protegidas en sus diferentes categorías y los dos ganadores de cada país se enfrentarán con sus rivales internacionales en diciembre.

“Cuando los estudiantes participan en la competencia se dan cuenta de todo lo que pueden aprender sobre nuestra riqueza natural y eso ayuda a los profesores a poder generar nuevas oportunidades educativas”, señaló Ferney Díaz, coordinador de comunicaciones estratégicas de WWF Colombia.

El premio les permitirá conocer Colombia

Los dos ganadores nacionales tendrán la oportunidad de visitar, junto con sus profesores, un área protegida de Colombia en 2021. A esto se suma que todos los colegios participantes, tendrán acceso al curso ‘Juntos Es Posible’ creado por WWF, y que explica las principales problemáticas medioambientales que afectan al mundo y cómo desde la cotidianidad es posible aportar a ese cambio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago