Categories: Actualidad

Nueve grandes proyectos viales al servicio de los colombianos en 2020

La conectividad vial de estas obras impulsará la economía, llevando al país a un nivel superior en la región.

Actualmente hay 29 proyectos de infraestructura que están en ejecución. Los siguientes son los más importantes que se entregarán este año.

Túnel de la Línea

No solo es uno de los proyectos más ambiciosos de Colombia sino uno de los más esperados, porque su ejecución empezó hace 12 años y debió ser entregado en 2013. Es una construcción de infraestructura vial en los departamentos colombianos de Quindío y Tolima. El plan consta de un túnel principal de 8,65 km, 24 puentes y 20 túneles de diferentes longitudes. Los trabajos iniciaron en diciembre de 2008 y se estima la entrega del túnel principal en mayo de 2020 después de un retraso de siete años. Actualmente se encuentra con avances de 95% en obras civiles y 72% en equipamiento.

Nuevo Puente  de Honda

En diciembre de 2019 se hicieron las pruebas de carga y resistencia y aseguran que estará listo para operar en su totalidad en febrero de 2020. Está ubicado a la salida de la ciudad de Honda entre los departamentos de Tolima y Cundinamarca, en reemplazo del puente Luis Ignacio Andrade, construido hace 50 años. Junto al ya entregado, Puente Pumarejo del departamento de Magdalena, son los dos puentes atirantados más modernos del país, es decir, cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques.

Doble calzada Armenia – Aeropuerto

El departamento del Quindío es uno de los más productivos del país y esta obra mejorará la movilidad para el turismo, comercio de productos agrícolas y transporte de carga y de pasajeros. Se esperaba que estuviera en funcionamiento a finales de 2019, pero el Estado hizo una nueva inyección de 25 mil millones de pesos para culminar con más detalles este importante corredor vial. La obra que inició el 14 de septiembre de 2017 estará en funcionamiento en febrero de 2020 y, aunque ya existen comentarios de conductores que aseguran que será escaso de retornos, solo hasta ponerlo en funcionamiento se conocerá su real eficiencia.

Vía La Espriella – Río Mataje

El proyecto vial cuenta con una inversión por 210.000 millones de pesos y sigue en avance su ejecución, quedando solo 200 metros pendientes para ser terminado y su entrega está prevista para el segundo semestre del 2020. Está ubicado en el litoral pacífico y facilitará el tránsito de bienes y servicios entre los puertos de Tumaco (Colombia) y Esmeraldas y San Lorenzo (Ecuador). Además, ayudará a la conectividad eléctrica para los municipios costeros gracias a un consolidado de proyectos de electrificación para zonas no interconectadas. Inició obras el 25 de mayo de 2015 y su inauguración está prevista para diciembre de este año.

Vía Mayapo – Manaure

Su ejecución empezó el 25 de enero de 2016 y se estima que estará lista antes de finalizar el primer semestre de 2020. Estas dos poblaciones del departamento de La Guajira gozarán de esta vía conformada por 32 kilómetros de carretera para mejorar la movilidad de los habitantes de: Manaure, Mayapo y El Pájaro, hacia y desde Riohacha, Uribia y otras poblaciones Wayúu cercanas.

Calzada Cartagena – Barranquilla

Es un tramo de 12,1 kilómetros con 93.874 millones de pesos. La obra vial conecta a las dos ciudades, Cartagena y Barranquilla, y beneficiará a los municipios de Santa Catalina y Galerazamba en Bolívar; San Juan de Acosta, Piojó, Baranoa, Galapa, Puerto Colombia y Tubará, en el Atlántico. La construcción inició el 25 de mayo de 2015 y se estima que antes de terminar el 2020 estará al servicio de todos los turistas y locales.

Las tres Vías 4G de la ANI

La Agencia Nacional de Infraestructura inaugurará este año las vías Honda – Puerto Salgar – Girardot: con un presupuesto de 1.889 millones de pesos inició obras el 03 de noviembre de 2019, con fecha pactada de entrega en junio de 2020; Pacífico 2: empezaron a construirla el 06 de noviembre de 2015 con 1.600 millones de pesos de presupuesto y estará lista en octubre de 2020; Cartagena –  Barranquilla: en noviembre de 2020 culminará esta obra que inició el 04 de noviembre de 2015 con 2.190 millones de pesos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago