Categories: Actualidad

Colombia exportará por primera vez naranja a República Dominicana

Se estima que son cerca de 23 toneladas las que se despacharán.

En los últimos años, las exportaciones colombianas de cítricos dulces y ácidos como la lima tahití y la naranja han venido registrando un crecimiento. De acuerdo con cifras del DANE y cálculos de ProColombia, las exportaciones de naranja registraron, en 2020, un crecimiento del 79% con respecto al año anterior, alcanzando un total de 24.631 toneladas netas exportadas, principalmente a Ecuador, Francia, Estados Unidos, Curazao y Emiratos Árabes Unidos.

Ahora, gracias a esta bonanza de la fruta, la naranja colombiana producida en los departamentos de Quindío y Caldas llegará a República Dominicana, según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

“Este es un logro para el sector productor de naranjas del país. Seguimos conquistando mercados a nivel internacional. Nuestra deliciosa fruta llegará a República Dominicana, un destino que permitirá ampliar la demanda de este producto nacional, el cual, en el 2021, logró llegar a 11 mercados con 17.654 toneladas”, resaltó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

Estas exportaciones hacen parte de una estrategia comercial

Este es un gran logro de la estrategia de diplomacia sanitaria que tiene Colombia, en la que participan los ministerios de Agricultura, Relaciones Exteriores y Comercio, así como ProColombia, el Invima y las embajadas.

La fruta proviene de predios certificados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad que acompañará todo el proceso de exportación, es decir desde los terrenos productores, pasando por las empresas empacadoras hasta la salida del puerto, con el objetivo de cumplir los requisitos fitosanitarios y de inocuidad establecidos por las autoridades de República Dominicana.

Una gran oportunidad de crecimiento para la agricultura

Con la llegada del cargamento de naranjas al país centro americano, Colombia demuestra que tiene más fortaleza en la producción de naranjas de alta calidad. Además, es una oportunidad para generar un importante crecimiento en la oferta exportadora, agregando valor al campo colombiano y entregando al mundo productos que cumplen con los requisitos exigidos por las entidades de regulación y vigilancia nacionales e internacionales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

1 día ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

1 día ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

6 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

1 semana ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago