Categories: Actualidad

Colombia exportará por primera vez naranja a República Dominicana

Se estima que son cerca de 23 toneladas las que se despacharán.

En los últimos años, las exportaciones colombianas de cítricos dulces y ácidos como la lima tahití y la naranja han venido registrando un crecimiento. De acuerdo con cifras del DANE y cálculos de ProColombia, las exportaciones de naranja registraron, en 2020, un crecimiento del 79% con respecto al año anterior, alcanzando un total de 24.631 toneladas netas exportadas, principalmente a Ecuador, Francia, Estados Unidos, Curazao y Emiratos Árabes Unidos.

Ahora, gracias a esta bonanza de la fruta, la naranja colombiana producida en los departamentos de Quindío y Caldas llegará a República Dominicana, según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

“Este es un logro para el sector productor de naranjas del país. Seguimos conquistando mercados a nivel internacional. Nuestra deliciosa fruta llegará a República Dominicana, un destino que permitirá ampliar la demanda de este producto nacional, el cual, en el 2021, logró llegar a 11 mercados con 17.654 toneladas”, resaltó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

Estas exportaciones hacen parte de una estrategia comercial

Este es un gran logro de la estrategia de diplomacia sanitaria que tiene Colombia, en la que participan los ministerios de Agricultura, Relaciones Exteriores y Comercio, así como ProColombia, el Invima y las embajadas.

La fruta proviene de predios certificados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad que acompañará todo el proceso de exportación, es decir desde los terrenos productores, pasando por las empresas empacadoras hasta la salida del puerto, con el objetivo de cumplir los requisitos fitosanitarios y de inocuidad establecidos por las autoridades de República Dominicana.

Una gran oportunidad de crecimiento para la agricultura

Con la llegada del cargamento de naranjas al país centro americano, Colombia demuestra que tiene más fortaleza en la producción de naranjas de alta calidad. Además, es una oportunidad para generar un importante crecimiento en la oferta exportadora, agregando valor al campo colombiano y entregando al mundo productos que cumplen con los requisitos exigidos por las entidades de regulación y vigilancia nacionales e internacionales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago