Categories: Actualidad

Después de 150 años, nacen tres crías silvestres de guacamayo rojo en Argentina

La Fundación Rewilding Argentina, fue la encargada del proceso de recuperación de la especie.

La especie del guacamayo rojo es nativo de América del Sur, pero principalmente habita en Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Honduras y México. Prefieren vivir cerca de ríos en especial en las selvas tropicales y las sabanas de clima húmedo, y suele construir su nido en los árboles a una altura de hasta 1.500 metros sobre el nivel del mar.

Aunque es un ave hermosa, durante los últimos años se ha catalogado como una especie en vía de extinción debido a la caza ilegal, la destrucción de su hábitat, la depredación de los nidos por parte del hombre y otros animales, el cambio climático, entre otras causas. Sin embargo, existen numerosas reservas para su protección y programas ambientales que favorecen su supervivencia. (El país tiene un nuevo santuario de aves. Un lugar para proteger especies amenazadas)

La Fundación Rewilding Argentina empezó su trabajo para recuperar al guacamayo rojo en 2015 tras recibir la donación de varios ejemplares que se encontraban cautivos. Luego de 5 años, lograron que eclosionaran los primeros tres huevos de una pareja primeriza.

La reintroducción del guacamayo rojo contribuirá a la recuperación de los bosques nativos de la región, puesto que, al comer frutos y dispersar semillas por el suelo, cumplen con su rol ecológico y ayudan al buen funcionamiento del ecosistema.

En el último año, la fundación ha liberado 15 guacamayos rojos como parte de la iniciativa que busca reintroducir esta especie al Parque Nacional Iberá ( en la provincia de Corrientes, en el noreste de Argentina).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

18 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago