domingo, julio 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Proponen matrículas sin costo en universidades públicas colombianas para el 2021
Imagen: Instagram @unaloficial

Proponen matrículas sin costo en universidades públicas colombianas para el 2021

18
Categorías:Actualidad
21 de noviembre de 2020

La afectación de la economía de los hogares a causa del coronavirus, dificulta que los colombianos de menos ingresos tengan el dinero para continuar con sus estudios en las universidades.

Es cierto que por medio de esfuerzos propios y de entidades gubernamentales, los estudiantes de varios centros de educación superior ya están exentos de pagar matrícula para el primer semestre de 2021. Es el caso de las universidades de Montería, Magdalena, Valle y Cundinamarca; así como de la Distrital, la Surcolombiana, entre otras. Sin embargo, todavía hay aproximadamente 700 mil estudiantes de 63 instituciones de educación superior que no pueden beneficiarse de gratuidad en sus matrículas. (Algunas de las universidades en Colombia que no cobrarán matrícula el segundo semestre)

Las difíciles condiciones socioeconómicas de las familias Colombianas se han profundizado drásticamente con la pandemia por eso para garantizar el acceso a la educación #MatriculaCero2021 pic.twitter.com/rqzDlX3jYH

— Juventud Rebelde Santander (@JuRe_Santander) November 12, 2020

Así sería ‘Matrícula Cero’

Se trata del proyecto de Ley 326 de 2020 radicado por varios congresistas del Senado, y que busca modificar disposiciones del Decreto 662 de 2020 expedido por el Gobierno Nacional, en el cual se creó el Fondo Solidario para la Educación, con el objetivo de reducir la deserción provocada por el COVID-19. (Dos universidades colombianas se destacan como las mejores de América Latina)

“Se cubrirá el 100% del valor de la matrícula durante los dos semestres del 2021, beneficiando a más de 620.000 estudiantes de pregrado y cerca de 44 mil estudiantes de posgrados de 32 universidades públicas del país”, comentó el senador Antonio Sanguino.


El financiamiento principal de esta iniciativa se daría por medio de recursos destinados al Fondo de Mitigación de Emergencia (FOME), estableciendo que estos recursos que se envían al Fondo Solidario para la Educación sean de uso exclusivo para financiar el programa de ‘Matrícula Cero‘. “Trasladando 1.8 billones de pesos del FOME. En total, serán 1.4 billones de pesos al año para pregrado y 400.000 millones de pesos al año para posgrado, lo que estaría asegurando unos recursos importantes para evitar deserción masiva de jóvenes de las aulas de todo el país”, aseguró el senador, Wilson Arias.

El costo de las matrículas

El presidente del Sistema Universitario Estatal, Jairo Torres Oviedo, fue consultado por Semana para conocer cuánto es el valor real de las matrículas de los estudiantes universitarios que pertenecen a instituciones públicas, asegurando que: “las cuentas para lograr la gratuidad en la matrícula de pregrado son claras. El 48 por ciento de los recursos de las 32 universidades del SUE, en la que estudia la inmensa mayoría de jóvenes del sistema público (632 mil estudiantes), son propios. Eso equivale a 3,5 billones de pesos al año. De esos 3,5 billones, 1,1 billones equivalen a las matrículas, que 877 mil millones son de matrículas de pregrados y el resto son de posgrados. En ese orden de ideas, ‘si se quisiera montar una política pública de gratuidad costaría 877 mil millones de pesos adicionales al año, que en últimas son los recursos que recogemos cobrándole a los alumnos para subsistir’. (Estudiantes de universidades públicas tendrán un nuevo auxilio económico)

La población estudiantil de las ITTUs públicas está compuesta en más del 90% de estudiantes de estratos 1, 2 y 3 por eso es necesario destinar recursos de orden nacional para que puedan garantizar #MatriculaCero2021 pic.twitter.com/OazltnILt1

— Unidad Estudiantil Uteista (@UEUteista) November 12, 2020


Hay que recordar que la educación pública logró la aprobación de importantes recursos en el 2018, después de múltiples manifestaciones en las principales universidades del país. Sin embargo, gran parte de estos recursos se han gastado intentando mantener la educación virtual y otros gastos a los que ha llevado la pandemia. Se debe tener en cuenta que estos centros también se mantienen por cobros en programas como posgrados, los cuales han disminuido considerablemente en este último año.

*Con información de Semana. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Congresistas Gobierno Nacional Matrículas posgrados programas Proyecto de Ley senadores Universidades
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio