Categories: Actualidad

Los colombianos retiran sus cesantías principalmente para comprar vivienda

Según la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos), los trabajadores retiraron más dinero de sus cesantías en 2018.

Los colombianos cada vez más utilizan sus cesantías para cubrir gastos esenciales, entre los cuales se destaca el hecho de comprar una vivienda propia. Según Asofondos, durante todo el 2018, los trabajadores retiraron 5,5 billones de pesos de los fondos encargados de administrar este dinero; superando por 470.000 millones de pesos la cantidad registrada en 2017.

Los fondos más utilizados

Esta asociación también aseguró que son los fondos privados como: Colfondos, Old Mutual, Porvenir y Protección son los preferidos por los trabajadores para ahorrar sus cesantías.

En 2018, estos fondos registraron un total de 7,5 millones de afiliados nuevos, superando por 345.548 el número total de trabajadores registrados en 2017. Esto quiere decir que el ahorro total superó los 10,75 billones de pesos colombianos.

“Insistimos en priorizar el uso de las cesantías para que los trabajadores se protejan frente a contingencias como el desempleo, que como hemos visto en cifras recientes del DANE, ha venido afectando, en especial, a los más jóvenes y a las mujeres. De ahí la importancia de conservar este ahorro el mayor tiempo posible para cubrirse en ese tipo de coyunturas”, aseguró Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, en entrevista con el diario El Espectador.

Los principales motivos para retirar este dinero

Esta asociación también mostró que el principal motivo por el cual los trabajadores retiran sus cesantías es la vivienda, ya que en total se utilizaron 1,61 billones de pesos colombianos con este fin. Así mismo, a este valor se le debe sumar los 1,34 billones de pesos que fueron utilizados para la liberación de las deudas hipotecarías y mejoras del hogar.

Otros motivos por los cuales los trabajadores retiraron este dinero fue el de financiar la educación superior de sus hijos o de ellos mismos, en total se utilizaron 540.000 millones de pesos colombianos con este fin.

Por último, por terminación de contrato laboral fueron retirados 1,84 billones de pesos, lo cual significa una tercera parte del monto total que se registró durante el 2018.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

4 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

6 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

6 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

6 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago