Imagen: piqsels.com
La licencia de paternidad consiste en un periodo que se le otorga al padre trabajador para que acompañe y cuide a su recién nacido, garantizándole de esta manera el ejercicio pleno de su derecho fundamental al cuidado y protección y que, además, cuente con los medios económicos para garantizar su mínimo vital.
En la plenaria de la Cámara de Representantes, se estudió en segundo debate el proyecto que busca aumentar la licencia de paternidad y crear la licencia parental compartida. Actualmente en Colombia, las madres gozan de 18 semanas como licencia de maternidad, mientras que el padre apenas tiene una semana. Por eso, el Congreso de la República busca que se aumente este periodo a 8 semanas. (Minsalud confirmó que Colombia firmó acuerdo para traer vacuna contra el coronavirus)
En agosto de 2019, se radicó en el Congreso un proyecto con el objetivo de extender y compartir el tiempo de la licencia parental. La iniciativa fue radicada por los representantes a la cámara Juanita Goebertus, Gabriel Santos, Ana María Castañeda y José Daniel López.
El proyecto que fue aprobado en segundo debate, cuenta con dos propuestas. La primera es una licencia parental compartida que permite sumar y redistribuir los períodos actuales de licencia de maternidad y paternidad libremente.
La segunda consiste en una licencia flexible de tiempo parcial. De esta manera, se puede sustituir el tiempo de licencia de maternidad o paternidad actual, por el doble del tiempo realizando trabajo de medio tiempo o teletrabajo.
Fue con la Ley 755 de 2002, más conocida como Ley María, que se le dio reconocimiento por primera vez a la licencia de paternidad como derecho laboral de los padres trabajadores.
Dicha norma establecía en su artículo 1, dos requisitos para que procediera el reconocimiento y pago de la licencia de paternidad:
Según explicó el Foro Económico Mundial (FEM) el número de países con permisos de paternidad aumentó casi un 40% en los últimos nueve años. Es decir, pasó se pasó de 77 en 2009 a los 107 en 2018.
En general, la mayoría de casos en el mundo tienen permiso de paternidad y el resto tienen permiso parental, que suele estar disponible para ambos padres como un derecho compartido.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…