Imagen: Wikipedia.org / Rafael Ayala Castillo
El agua es el recurso esencial para la vida y uno que otorga la naturaleza para el mantenimiento de la vida tanto animal, vegetal y humana. Por esta razón y con el objetivo de proteger uno de los nacimientos del preciado líquido más importantes del mundo, la Alcaldía de Bucaramanga emprendió una labor pedagógica que incluye a todos los habitantes del departamento.
La Cátedra del Agua es el documento que reúne los aspectos técnicos que están incluidos en un análisis del impacto del proyecto minero que se pretende desarrollar en el Páramo de Santurbán.
“A partir de hoy la cátedra del agua en Bucaramanga se empezará a discutir de manera pedagógica, con una agenda con cada uno de los diferentes sectores: universidades, entes gubernamentales, colegios, gremios, empresarios y diferentes actores de la política, para que abramos esa gran discusión donde claramente decimos porque rechazamos el proyecto minero en el páramo”, aseguró el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas.
A través de los proyectos ambientales escolares que funcionan en las 47 instituciones educativas oficiales y en un número importante de las privadas se plasmará el propósito de defender el agua.
Según la Secretaria de Educación del departamento, en cada colegio hay diversos proyectos investigativos ambientales. La finalidad es que la cátedra del agua y la defensa del páramo sean un referente para los maestros.
La Cátedra del Agua está enmarca en la estrategia pedagógica 24/7; es decir, el contenido siempre estará disponible en las plataformas digitales de la Administración Municipal para que los bumangueses se instruyan acerca de todo lo relacionado con este ecosistema que se debe conservar intacto, como soporte de vida para las futuras generaciones.
Uno de los sitios más importantes en Colombia se encuentra entre los departamentos de Santander y Norte de Santander. Se trata del famoso Páramo de Santurbán, tiene una extensión aproximada de 142.000 hectáreas y una altura entre los 2.800 y 4.290 m.s.n.m.
Este inmenso complejo se encuentra en la cordillera Oriental de los Andes colombianos. Además, está conectado directamente con los complejos de Páramo Almorzadero, Cocuy, Pisba y Tota-Bijagual-Mamapacha. Sin duda, se trata de un privilegio que pocos países pueden darse. Prácticamente este es uno de los nacederos de agua más grandes del mundo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…