Imagen: Shutterstock.com
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), organismo internacional dedicado a la conservación de los recursos naturales fundado en 1948, reveló recientemente que tanto las ballenas de aleta como los gorilas de montaña, ambas especies, bajo amenaza de extinción, han salido de este estado crítico gracias a las acciones que se han tomado para su protección.
Las actuaciones en conservación de las especies han logrado que la ballena de aleta y el gorila de montaña salgan de la peligrosa situación que se encontraban para su supervivencia. Ambas especies suben puestos en la Lista Roja de Especies Amenazadas, según la actualización anunciada por la UICN. La ballena de aleta ha pasado de una situación de “en peligro” a “vulnerable” y el gorila de montaña, uno de los primates más grandes del mundo, ha dejado atrás el “peligro crítico” aunque continúa “en peligro”.
“Esta nueva actualización de la Lista Roja ilustra el alcance de las acciones de conservación, a través de las mejoras de los estatus constatadas para el rorcual común y el gorila de montaña”, subraya en un comunicado la directora general de la UICN, Inger Andersen.
La población mundial de rourcal se ha duplicado desde 1970, llegando a 100.000 especies maduras. En su recuperación, ha jugado una baza fundamental la prohibición de la caza comercial de ballenas en el Pacífico Norte y en el Hemisferio Sur, vigentes desde 1976, además de las reducciones significativas de las capturas en el Atlántico Norte desde 1990, explica la UICN.
Las políticas conservacionistas han beneficiado también a la subpoblación occidental de la ballena gris, que ha avanzado de la calificación de “en peligro crítico” a “en peligro”. El declive de ambas especies de cetáceos se debe a la caza para el aprovechamiento de su grasa, aceite y carne. A esta circunstancia se han sumado actividades industriales como la explotación del petróleo, gas y la pesca comercial.
Se han desarrollado acciones de conservación que incluyen patrullas contra la caza furtiva y eliminación de trampas. Las iniciativas han elevado la población estimada de 680 especies en 2008 a más de 1.000 este año. El primate sobrevive en dos áreas protegidas que cubren aproximadamente 792 kilómetros, entre los volcanes Virunga en los límites de la República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda, y el parque nacional de Bwindi-Sarambwe, en Uganda. Liz Williamson, experta en primates de la organización, considera fundamental para asegurar su futuro, limitar el número de turistas y evitar cualquier contacto directo con los humanos.
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…