Imagen: flickr.com/foturcolombia
Uno de los elementos autóctonos del país es sin duda alguna el carriel, usado comúnmente en el departamento de Antioquía y es una tradición que se ha heredado con el paso de los años.
Con el fin de exaltar este accesorio, los senadores Paola Holguín y Juan Espinal radicaron un proyecto de ley por medio del cual pretenden que el carriel paisa que se fabrica en el municipio de Jericó sea considerado como Patrimonio Cultural de la Nación.
Esta iniciativa se resalta el hecho de declarar el 15 de agosto de cada año como el Día Nacional del Carriel. De igual manera, se planea la opción de brindarle a la Gobernación de Jericó recursos para realizar una escultura en homenaje a este producto.
Es importante resaltar que en el departamento de Antioquía el carriel paisa es uno de los accesorios más representativos, por lo cual se ha convertido en una tradición pasada de generación en generación en diferentes familias.
“Este proyecto de ley también es un reconocimiento a la gran labor por la conservación del carriel jericoano, a las familias Rodríguez, a Henry, a su hermano, a su papá, que en paz descanse; a don Gonzalo Espinal, que en paz descanse, y a Fernando, su hijo; a mi gran amigo Juan David Vélez, a la familia Tirado, a los Jaramillo, a la familia Henao, y a todas estas familias jericoanas que trabajan día a día por la conservación del carriel jericoano”, dijo el representante Juan Espinal, en entrevista con RCN Radio.
Dentro de los detalles de este proyecto de ley también se tiene presupuestado que el Banco de la República acuñe una moneda conmemorativa con este producto.
Ha existido un debate en cual algunos afirman que el carriel paisa nació en Envigado. Sin embargo, otras personas dan a Jericó como el municipio encargado de su fabricación.
Lo que se puede afirmar es que este es un distintivo de los arrieros y campesinos de Antioquía desde hace más de 130 años, lo cual lo convierte en uno de los accesorios más antiguos de todo el país.
“Hasta donde entiendo, los primeros productores fueron envigadeños. Algunos se fueron a vivir a Jericó y llevaron el arte”, dijo Luis Osorio, fabricante de carriel en Envigado, en una entrevista con el diario El Colombiano.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…