Imagen: wallpaperflare.com
Enclavada en el mar Egeo, a seis horas en ferry desde Atenas y dos desde Mykonos, se encuentra la isla de Ikaria, un lugar que ha captado la atención de investigadores de todo el mundo debido a su población longeva y feliz.
Con una esperanza de vida que supera los 90 años y una calidad de vida envidiable, Ikaria se ha convertido en un verdadero misterio para los científicos que buscan desentrañar los secretos de la longevidad.
En el año 2002, un grupo de científicos emprendió una investigación con el objetivo de encontrar el lugar en el mundo con la población más longeva. Su premisa era simple: encontrar un lugar donde las personas vivieran más de 90 años y conocer los motivos detrás de esta longevidad para poder replicarlos en otras partes del mundo. Estos lugares fueron denominados “zonas azules”, y la isla de Ikaria fue identificada como una de ellas. (Sabía que más de 90 países no le pedirán visa a colombianos en 2023)
En Ikaria, una persona tiene dos veces y media más probabilidades de superar los 90 años en comparación con el promedio estadounidense. Además, los habitantes de esta isla viven en promedio entre 8 y 10 años más antes de padecer cualquier tipo de enfermedad cardiovascular o cáncer. Estas cifras impresionantes han despertado el interés y la admiración de la comunidad científica.
Uno de los factores clave que contribuyen a la longevidad y la felicidad en Ikaria es la tranquilidad que se respira en la isla. A diferencia de destinos turísticos más populares como Atenas o Mykonos, Ikaria no está abarrotada de visitantes, lo que permite que el turismo sea más moderado. Esto se traduce en una ausencia de estrés por cumplir horarios y evita la sensación de agobio causada por las multitudes. Los beneficios para la salud mental y emocional son evidentes. (Así es el “Santorini colombiano”, un pedazo de Europa en el país)
Otro aspecto destacado en el estudio es la alimentación de los habitantes de Ikaria. Gran parte de lo que consumen proviene de sus propias granjas, y el excedente de producción es compartido con la comunidad. La dieta se basa en alimentos naturales, abundantes en frutas y verduras, con poca presencia de carne, y con productos como miel, aceite y lácteos producidos localmente. Esta forma de alimentarse contribuye a una nutrición equilibrada y saludable, que ha demostrado tener impactos positivos en la longevidad y el bienestar general.
La ausencia casi total de horarios es otro rasgo característico de los habitantes de Ikaria. Los iqueños no suelen utilizar relojes y tampoco siguen horarios rígidos. Tienen la libertad de trabajar cuando lo deseen, dormir hasta tarde o levantarse temprano según sus preferencias. Esta flexibilidad en sus rutinas diarias les permite disfrutar de una mayor autonomía y disfrutar de la vida.
Ikaria se ha convertido en un ejemplo inspirador de cómo un estilo de vida tranquilo, una alimentación saludable y una actitud relajada pueden influir en la longevidad y la felicidad. La isla griega nos enseña que no solo se trata de vivir más años, sino de vivirlos plenamente y con satisfacción. Quizás sea momento de tomar nota de las enseñanzas de Ikaria y aplicarlas en nuestras propias vidas, en busca de una existencia más larga y llena de alegría.
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…