Imagen de referencia: Pixabay
Las Islas Galápagos son un archipiélago ubicado en el Océano Pacífico, a unos 1000 kilómetros de la costa de Ecuador. Se encuentra en la confluencia de tres corrientes oceánicas, lo que la hace única en cuanto a biodiversidad y paisajes. Este archipiélago es conocido mundialmente por ser el lugar donde Charles Darwin investigó su teoría de la evolución.
Las Islas Galápagos tienen una gran cantidad de flora y fauna endémica, lo que significa que solo se pueden encontrar en estas islas. Hay una gran variedad de animales, desde iguanas terrestres y marinas, tortugas gigantes, pingüinos, lobos marinos y tiburones, hasta aves como piqueros de patas azules y albatros.
Aunque es un cúmulo de especies y bellezas de la naturaleza, no dejó de sorprender a científicos y expertos que hallaron en las últimas semanas, la existencia de un arrecife de coral antiguo y prístino con abundante vida marina. (Se han sembrado más de 70 mil fragmentos de coral en el Pacífico y el Caribe)
Una expedición científica fue la encargada de dar con el bello descubrimiento en las profundidades de las Islas Galápagos en Ecuador, de acuerdo a lo que informó el Ministerio de Ambiente del país andino.
“Tiene por lo menos varios miles de años, sino muchos más de crecimiento y están en estado prístino. No hemos encontrado arrecifes de este tipo en estas profundidades tan extensas (…) Es muy importante (el hallazgo) a nivel mundial porque muchos de los sistemas profundos están degradados”, explicó Stuart Banks, investigador de la Fundación Charles Darwin, quien participó de la expedición, para la CNN en Español.
Un arrecife de coral prístino es un arrecife de coral que se encuentra en su estado natural, sin haber sido afectado por la actividad humana o por factores externos que puedan alterar su equilibrio ecológico. Estos arrecifes son considerados los más saludables y productivos en términos de biodiversidad y productividad. (Descubren una nueva especie de tortuga gigante en las Islas Galápagos)
Se caracterizan por tener una alta diversidad de especies de corales y animales marinos, y por su estructura compleja y diversa que ofrece un hábitat para una gran cantidad de organismos. Además, tienen una alta productividad y una función ecológica importante, ya que proporcionan refugio, alimento y protección para muchas especies de animales marinos.
Desafortunadamente, son cada vez más raros debido a la actividad humana y la contaminación.
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…