Categories: Actualidad

Ingeniero gana premio internacional por inventar la inyección sin agujas

Fue galardonado con el Premio de Ingeniería Príncipe Friso 2021 que se entrega en Países Bajos.

David Fernández Rivas es un ingeniero cubano de 40 años, actualmente vive en los Países Bajos desde el año 2007. Se graduó de Ingeniería en Instalaciones Nucleares y Energéticas en 2004 en el hoy Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Avanzadas (Instec) de la Universidad de La Habana. Además, es profesor asociado en la Universidad de Twente e investigador afiliado del Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Sorprendió al mundo al ser el ganador de los tres candidatos al premio Prince Friso. (Así anunciaron Nubia e hijos que están nominados a los premios India Catalina)

Inyecciones sin aguja

“Fernández Rivas y su equipo de la Universidad de Twente están trabajando en un método para inyectar medicamentos sin necesidad de aguja. El truco consiste en acelerar las gotas de tal manera que atraviesen la epidermis”, informó por medio de un comunicado el Real Instituto de Ingenieros de Países Bajos, KIVI, por sus siglas en neerlandés. (Emprendimiento de estudiantes colombianos recibe inversión de creadores de Zoom y Yahoo)

Esta es la innovación a la que le apostó el ingeniero Fernández, y todo comenzó con la creación de burbujas pequeñísimas utilizando un láser. Estas burbujas permiten generar chorros o gotas de líquido lo suficientemente veloces y pequeñas para penetrar la piel. Las gotas tienen un diámetro comparable al de un cabello humano y viajan a 224 millas por hora. (Colombiano crea sustancia con extractos vegetales que limpia los derrames de petróleo)

“El láser lo utilizamos para calentar un líquido que está contenido dentro de un canal microfluídico (…) Son tuberías muy pequeñitas, del orden de 100 micrómetros —la décima parte de un milímetro—, y entonces se crea una burbuja que se expande y empuja el líquido. Con diseños especiales, logramos que ese líquido salga en forma de gotas de unos 50 micrómetros a velocidades entre los 50 y los 100 metros por segundo, lo suficiente para penetrar la piel”, es la explicación que ha dado el cubano para sustentar su innovación.

Premio de Ingeniería Príncipe Friso

Se otorga cada año, por votación popular, al ingeniero que se distingue por su experiencia, capacidad innovadora, impacto social y emprendimiento. En esta ocasión, la presidenta del KIVI, Joanne Meyboom, fue quien otorgó el galardón al ingeniero cubano y de manera digital.

“El jurado quedó impresionado por su inspiración. Él inspira enormemente y tiene una gran experiencia en temas específicos, pero también mira la amplitud. Él explícitamente hace que él y su conocimiento estén disponibles abiertamente y usa su espíritu empresarial para transmitir activamente sus conocimientos. Quiere ser un científico independiente que lleve a profesionales motivados a desafiar la investigación en la interfaz de la física y la ciencia biomédica”, dijo Meyboom sobre Fernández.

“Prefiero trabajar en aplicaciones biomédicas porque se puede mejorar permanentemente la vida de las personas. Las técnicas van y vienen, pero la medicina siempre permanecerá. Eso quedó claro el año pasado. Debido al coronavirus, la sociedad se ha polarizado y la confianza en muchas instituciones ha disminuido. Para eliminar los riesgos de esta espiral descendente, considero que es mi tarea promover la importancia de la tecnología y la educación como nuestra mejor oportunidad para un futuro mejor”, dijo Fernández Rivas al Diario de Cuba.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago