Categories: Actualidad

Increíble: IA fue entrenada para detectar el párkinson antes de que aparezcan los síntomas

Con una precisión de hasta el 96%, la IA logró detectar la enfermedad en pacientes, antes de desarrollarla.

La inteligencia artificial (IA) ha sido una de las áreas tecnológicas más emocionantes y de rápido desarrollo en los últimos años. Su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y encontrar patrones complejos ha llevado a avances significativos en una amplia gama de campos, incluida la medicina.

La integración de la IA en la atención médica ha demostrado ser una herramienta prometedora para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la atención al paciente. Una de las aplicaciones más destacadas de la IA en medicina es su capacidad para analizar imágenes médicas. Algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales profundas pueden analizar imágenes de resonancias magnéticas (RM), tomografías computarizadas (TC) y radiografías para detectar anomalías y enfermedades con una precisión asombrosa.

Estos sistemas pueden ayudar a los médicos a identificar y diagnosticar enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardíacas y las enfermedades neurológicas en etapas tempranas, mejorando así las tasas de supervivencia y el pronóstico para los pacientes.

Recientemente, se logró un impactante avance en relación con el párkinson y su detección temprana.

Detecta el párkinson años antes de que aparezca

Investigadores han desarrollado una herramienta basada en la inteligencia artificial, que tiene la capacidad de detectar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson con varios años de anticipación antes de que se manifiesten síntomas como temblores y movimientos lentos.

La han bautizado CRANK-MS (Classification and Ranking Analysis using Neural network generates Knowledge from Mass Spectrometr). Este sistema es compatible con cualquier computadora portátil convencional y su función consiste en analizar específicamente ciertos compuestos químicos en la sangre, conocidos como metabolitos, para identificar patrones que parecen indicar la presencia de la enfermedad o proporcionar protección contra ella.

El estudio consistió en analizar el plasma sanguíneo de 39 pacientes, quienes desarrollaron párkinson después de 15 años, versus otros 39 que no desarrollaron la enfermedad. La IA pudo detectar la enfermedad con un 96% de efectividad.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago