Categories: Actualidad

Increíble: IA fue entrenada para detectar el párkinson antes de que aparezcan los síntomas

Con una precisión de hasta el 96%, la IA logró detectar la enfermedad en pacientes, antes de desarrollarla.

La inteligencia artificial (IA) ha sido una de las áreas tecnológicas más emocionantes y de rápido desarrollo en los últimos años. Su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y encontrar patrones complejos ha llevado a avances significativos en una amplia gama de campos, incluida la medicina.

La integración de la IA en la atención médica ha demostrado ser una herramienta prometedora para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la atención al paciente. Una de las aplicaciones más destacadas de la IA en medicina es su capacidad para analizar imágenes médicas. Algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales profundas pueden analizar imágenes de resonancias magnéticas (RM), tomografías computarizadas (TC) y radiografías para detectar anomalías y enfermedades con una precisión asombrosa.

Estos sistemas pueden ayudar a los médicos a identificar y diagnosticar enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardíacas y las enfermedades neurológicas en etapas tempranas, mejorando así las tasas de supervivencia y el pronóstico para los pacientes.

Recientemente, se logró un impactante avance en relación con el párkinson y su detección temprana.

Detecta el párkinson años antes de que aparezca

Investigadores han desarrollado una herramienta basada en la inteligencia artificial, que tiene la capacidad de detectar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson con varios años de anticipación antes de que se manifiesten síntomas como temblores y movimientos lentos.

La han bautizado CRANK-MS (Classification and Ranking Analysis using Neural network generates Knowledge from Mass Spectrometr). Este sistema es compatible con cualquier computadora portátil convencional y su función consiste en analizar específicamente ciertos compuestos químicos en la sangre, conocidos como metabolitos, para identificar patrones que parecen indicar la presencia de la enfermedad o proporcionar protección contra ella.

El estudio consistió en analizar el plasma sanguíneo de 39 pacientes, quienes desarrollaron párkinson después de 15 años, versus otros 39 que no desarrollaron la enfermedad. La IA pudo detectar la enfermedad con un 96% de efectividad.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

10 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago