Imagen: Pixabay.com
La inteligencia artificial (IA) ha sido una de las áreas tecnológicas más emocionantes y de rápido desarrollo en los últimos años. Su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y encontrar patrones complejos ha llevado a avances significativos en una amplia gama de campos, incluida la medicina.
La integración de la IA en la atención médica ha demostrado ser una herramienta prometedora para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la atención al paciente. Una de las aplicaciones más destacadas de la IA en medicina es su capacidad para analizar imágenes médicas. Algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales profundas pueden analizar imágenes de resonancias magnéticas (RM), tomografías computarizadas (TC) y radiografías para detectar anomalías y enfermedades con una precisión asombrosa.
Estos sistemas pueden ayudar a los médicos a identificar y diagnosticar enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardíacas y las enfermedades neurológicas en etapas tempranas, mejorando así las tasas de supervivencia y el pronóstico para los pacientes.
Recientemente, se logró un impactante avance en relación con el párkinson y su detección temprana.
Investigadores han desarrollado una herramienta basada en la inteligencia artificial, que tiene la capacidad de detectar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson con varios años de anticipación antes de que se manifiesten síntomas como temblores y movimientos lentos.
La han bautizado CRANK-MS (Classification and Ranking Analysis using Neural network generates Knowledge from Mass Spectrometr). Este sistema es compatible con cualquier computadora portátil convencional y su función consiste en analizar específicamente ciertos compuestos químicos en la sangre, conocidos como metabolitos, para identificar patrones que parecen indicar la presencia de la enfermedad o proporcionar protección contra ella.
El estudio consistió en analizar el plasma sanguíneo de 39 pacientes, quienes desarrollaron párkinson después de 15 años, versus otros 39 que no desarrollaron la enfermedad. La IA pudo detectar la enfermedad con un 96% de efectividad.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…