Categories: Actualidad

Investigadores descubrieron más de 5.000 nuevas especies marinas en el Pacífico

El océano cada día sorprende más al ser humano, con todos los misterios y terrenos inexplorados que aún guarda.

La ciencia ha desplegado un esfuerzo continuo para investigar y comprender los misterios del océano, un vasto ecosistema que cubre más del 70% de la superficie de la Tierra. A pesar de su grandeza, el océano sigue siendo en gran medida desconocido y oculta numerosos secretos que los científicos están trabajando arduamente para descubrir. 

A medida que se llevan a cabo investigaciones más profundas y avanzadas, se continúan descubriendo nuevas especies marinas fascinantes.

El océano alberga una enorme biodiversidad, con una amplia variedad de formas de vida que se han adaptado a diversos hábitats y condiciones extremas. Gracias a la tecnología y los avances científicos, se han desarrollado herramientas y métodos de investigación que permiten explorar las profundidades marinas y estudiar las especies que allí habitan.

En miras de continuar con este trabajo de descubrir la diversidad marina en el Océano, un equipo internacional de biólogos ha elaborado el primer “inventario” de la CCZ, en donde aparecen registradas las especies que se han ido descubriendo en la región del Pacífico.

Los resultados fueron publicados en un artículo en la revista Current Biology.

Proteger los ecosistemas marinos, una prioridad

La publicación se hizo con el objetivo de dar a conocer las criaturas que viven en la zona de Clarion-Clipperton Zone (CCZ), una enorme región en el Océano Pacífico, aproximadamente dos veces más grande que la India, en donde se dieron licencias a empresas para la exploración minera comercial.

El estudio indica que la CCZ es el hogar de 5.578 especies diferentes y entre el 88 % y el 92 % de ellas son totalmente nuevas para la ciencia. “Compartimos este planeta con toda esta asombrosa biodiversidad, y tenemos la responsabilidad de comprenderla y protegerla”, indicó Muriel Rabone, ecóloga de los fondos marinos del Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido), citada por la agencia EFE.

“Tenemos que saber qué vive en estas regiones antes de poder empezar a entender cómo proteger tales ecosistemas”, añadió Adrian Glover, investigador del Museo de Historia Natural y coautor del estudio, a la misma agencia.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

22 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

22 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

22 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

23 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

23 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

23 horas ago