Imagen: Twitter @RincnCuriosoo
Durante la era Jurásica, hace aproximadamente 150 millones de años, nuestro planeta estaba habitado por una diversidad de criaturas asombrosas, incluyendo insectos de proporciones impresionantes. Entre ellos se encontraba el crisopa gigante (Polystoechotes punctata), un insecto notable por su tamaño y apariencia única.
El crisopa gigante, perteneciente al orden de los neurópteros, es una especie de insecto alado que alcanza una envergadura de hasta 35 centímetros.
Lo más notable del crisopa gigante es su impresionante diseño de alas. Estas son extremadamente largas y estrechas, con numerosas venas que les dan una apariencia intrincada. Además, las alas estaban cubiertas de escamas que les proporcionaban protección y un aspecto distintivo. Se cree que esta estructura alar permite al crisopa gigante volar eficientemente y explorar amplias áreas en busca de alimento. (El ‘Perijasaurus lapaz’, segundo dinosaurio descubierto en Colombia)
Fue en el año 2012, que el investigador de la Universidad de Arkansas Michael Skvarla, descubrió la especie adherida a una pared exterior de una de las cadenas de grandes almacenes Walmart en Arkansas (EE. UU.). Tras varios estudios, se dieron cuenta que se trataba del crisopa gigante (Polystoechotes punctata). (Encuentran en China nido de huevos de dinosaurio, tienen más de 80 millones de años)
“Estábamos viendo lo que el Dr. Skvarla vio bajo su microscopio y él está hablando de las características y luego simplemente se detiene. Todos juntos nos dimos cuenta de que el insecto no era lo que estaba etiquetado y, de hecho, era una crisopa gigante súper rara. Todavía recuerdo la sensación. Fue muy gratificante saber que la emoción no se apaga, la maravilla no se pierde. Aquí estábamos haciendo un verdadero descubrimiento en medio de un curso de laboratorio en línea”, dijo en un comunicado Codey Mathis, candidato a doctorado en entomología en Penn State.
A pesar de su tamaño y apariencia impresionante, el crisopa gigante era en realidad un depredador. Se alimentaba principalmente de otros insectos más pequeños, utilizando sus mandíbulas afiladas para atrapar y consumir presas. Se piensa que su tamaño gigantesco le confería una ventaja evolutiva al tener acceso a un suministro abundante de alimento, además de actuar como una defensa contra posibles depredadores en la época de los dinosaurios.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…