Categories: Actualidad

Gobierno decidió no tocar los subsidios a servicios públicos ni cotizaciones de independientes

El presidente de Colombia, Iván Duque, dio la orden de excluir estos puntos del Plan de Desarrollo Nacional.

Desde la elección de Iván Duque como presidente de Colombia, uno de los temas que más abordó es la de las medidas que se tendrán que contemplar en el Plan de Desarrollo, el cual es la guía que marcará los recursos del Estado durante los próximos cuatro años.

Uno de los temas que tenía con más preocupación a los colombianos era el del subsidio a servicios públicos y trabajadores independientes, los cuales se aplicaban para la población que vive en los estratos 1 y 2.

En las últimas horas, el máximo mandatario del país anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que dio órdenes a su equipo económico de no tocar estos subsidios a la población más vulnerable.

“Queremos generar el mayor bienestar para los colombianos, de manera responsable. Por eso, le he dado instrucción al equipo económico que trabaja en el Plan Nacional de Desarrollo, para que los subsidios de servicios públicos a los colombianos más vulnerables no se toquen”, escribió Iván Duque, a través de su cuenta de Twitter.

Un aporte solidario

De igual manera, también aseguró que otros sectores de la población hagan un “aporte solidario”, el cual tiene como fin ayudar a los colombianos más necesitados y que no tienen accesos a servicios públicos.

“Que otros sectores de la población hagan un mínimo aporte solidario, con el fin  de que más colombianos que hoy no tienen acceso a los servicios públicos, puedan hacerlo”, indicó el máximo mandatario de los colombianos en la red social.

Por último, el presidente Iván Duque aseguró que no es necesario modificar las cotizaciones ni la base gravable de la seguridad social de los trabajadores independientes. Por lo tanto, estos se mantendrán durante los próximos cuatro años.

Otros cambios del Plan de Desarrollo

El pasado 6 de febrero (2019), el Gobierno Nacional mostró sus cartas sobre las reformas del Plan de Desarrollo Nacional. Dicho proyecto contiene cerca de 183 artículos, los cuales de aprobarse cambiarían en gran parte la materia tributaria y de subsidios.

Entre los casos que más han sonado se encuentran la eliminación del subsidio de energía para las personas de estrato 3, la reducción de esta ayuda para el estrato 2 en un 10%.

En el caso de las personas de estrato 3 el retiro de este subsidio aumentaría aproximadamente 12 mil pesos colombianos en la factura mensual.

Cabe resaltar que estos puntos no han sido aprobados por el Congreso de la República, quien tiene la última palabra en este aspecto.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago