Imagen: Twitter @GustavoManriq_M
Las islas Galápagos, situadas a unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, fueron declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, gracias a su rica biodiversidad terrestre y marina.
La dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) anunció el hallazgo en la isla Fernandina de una tortuga gigante cuya especie se creía extinta hace más de un siglo. (Biólogo guajiro descubre nueva especie de araña en el Caribe)
La tortuga gigante fue hallada en 2019 en una expedición conjunta de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la organización Galapagos Conservancy, con sede en Estados Unidos.
Para determinar la variedad de esta tortuga, un equipo de genetistas de la Universidad de Yale en Estados Unidos comparó el ADN de la tortuga hembra encontrada en 2019 con otro espécimen macho extraído en 1906. Este espécimen, que es una pieza de museo, fue recolectado durante una expedición desde la Academia de Ciencias de California. (Leonardo DiCaprio dona 43 millones de dólares para restaurar las islas Galápagos)
La chelonoidis phantasticus, propia de la isla Fernandina, es una de las 15 tortugas gigantes de Galápagos.
Los expertos en fauna de las Galápagos recuerdan que después de su descripción científica en el siglo XIX la tortuga gigante de Fernandina se dio prácticamente por desaparecida muy posiblemente por culpa de la caza indiscriminada y los restos del último macho fueron recuperados durante la expedición de la Academia de Ciencias de California en 1906. (Nacieron demonios de Tasmania de forma natural, luego de 3 mil años de su desaparición)
La prioridad de los científicos es intentar encontrar otros ejemplares esto para iniciar de inmediato un programa de reproducción en cautiverio. Pero hallar compañeros para Fernanda no será fácil, debido a que en esta isla hay un volcán activo y que se convierte en todo un desafío para cualquier expedición. (Latinoamérica y el Caribe cuentan con la mayor cantidad de áreas protegidas en el mundo)
Si se halla un macho será trasladado al igual que Fernanda al centro de crianza en Santa Cruz para poner en marcha un programa de reproducción en cautiverio. Las crías serían liberadas en un futuro en hábitats seguros de la isla Fernandina.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…