Foto: Shutterstock
La lucha contra el COVID-19 vive un nuevo capítulo en la búsqueda para afrontarla y la firma alemana de biotecnología BioNtech surgió como protagonista al anunciar que esperan tener la aprobación de los entes reguladores para el uso de la vacuna contra el coronavirus para finales de 2020, según indicó el director ejecutivo de la compañía, Dr. Ugur Sahin, en entrevista con el medio de comunicación The Wall Street Journal. Este desarrollo lo hacen en conjunto con Pfizer y han presentado resultados prometedores. (El collar de NASA para prevenir el COVID-19 ¡Tiene una función sencilla y práctica!)
La vacuna que desarrollan BioNtech y Pfizer han presentado buenos resultados preliminares en sus pruebas ejecutadas con humanos con tolerancia de las personas en esa fase inicial en los ensayos clínicos. Eso llevó a que incluso la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos les otorgara el Fast Track, proceso diseñado para facilitar el desarrollo y acelerar la revisión de este medicamento contra el COVID-19.
“Se podrían producir varios cientos de millones de dosis incluso antes de la aprobación, y más de mil millones para fines de 2021”, aseguró en sus declaraciones Sahin al respecto del desarrollo de su vacuna, de la cual junto con sus socios han ampliado de a poco la capacidad de producción con la idea de contar con ella para diciembre como una alternativa para enfrentar el coronavirus. (Ingeniero que ayudó al ‘profe’ Montoya a ponerse de pie, ahora crea máscara anti COVID-19).
Si bien, hay optimismo por el avance con respecto a la vacuna que desarrolla BioNtech y esperan que en la tercera fase participen unas 30 mil personas para la prueba que lleve a su aprobación a final de año, el CEO de la compañía advirtió que a pesar de que se tenga ese medicamento para contener el virus cree “pasarían 10 años antes de que la humanidad lograra la inmunidad suficiente”, según sus declaraciones al The Wall Street Journal. (Dispositivo desarrollado por colombianos ayudará a la recuperación de pacientes con COVID-19).
La Organización Mundial de la Salud (OMS), todavía no ha reportado alguna vacuna para el coronavirus, que en la actualidad lleva más de 12,9 millones de casos de contagios y unos 569 mil decesos a nivel global. Es por eso que la posibilidad de un fármaco que sirva para controlar un poco más el COVID-19 surge como una noticia alentadora y más cuando tiene resultados prometedores.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…