viernes, septiembre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Instagram @profemontoya.oficial @exotechno

Ingeniero que ayudó al ‘profe’ Montoya a ponerse de pie, ahora crea máscara anti COVID-19

41
Categorías:Los buenos somos +

Desde 2006, el colombiano hace parte de la empresa Exotechno que busca desarrollos en pro de la salud.

La llegada del coronavirus al país ha supuesto un gran reto para médicos, científicos e ingenieros que con su conocimiento y capacidad de innovación, le apuestan a tratamientos o artefactos que ayuden a prevenir este virus.

Uno de estos casos es el de Freddy Luna, un ingeniero mecánico que decidió crear una mascarilla para evitar que las microgotas de saliva de las personas contagiadas lleguen a los ojos nariz y boca. Esta no es la primera vez que su desarrollo salva vidas. Durante años, se ha dedicado a la fabricación de soportes mecánicos para personas que tienen alguna discapacidad motora.

Sin embargo, la llegada del COVID-19 le impuso un nuevo reto, y con la fabricación de esta mascarilla, Luna espera que los colombianos estén protegidos y así cuiden a los suyos. (Johana Bahamón impulsa que internos fabriquen 14 mil tapabocas para guardianes del Inpec)

“Todos sabemos que este virus se propaga a través de las micro gotas de un contagiado, que pueden llegar a ojos, nariz o boca, y en este caso los tenemos totalmente cubiertos con una burbuja que nos aísla del entorno”, señala el inventor a Noticias Caracol.

¿Cómo funciona esta máscara?


El novedoso artefacto cuenta con un filtro de carbón activado que ingresa a través de una turbina de aire al interior de la máscara. Por la parte delantera están las válvulas de salida del dióxido de carbono para que no recircule en los pulmones de la persona que la está usando. La máscara, dice Fredy, está hecha para el que cualquier trabajador que tenga cerca a otras personas no corra ningún riesgo.

“Es muy práctica para operarios de empresa, ejecutivos, odontólogos, peluqueros y todo aquel que quiera estar aislado y si alguien se te acerca no tengas problema con el distanciamiento social. No hace falta usar tapabocas, ni gafas al llevar la máscara”, resalta Luna.

Una de sus creaciones transformó la vida del ‘profe’ Montoya

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Freddy Luna- Exotechno (@exotechno) el 1 de Oct de 2019 a las 12:24 PDT


Un traje robótico que al momento de usarlo les permita a las personas en situación de discapacidad poder levantarse fue la creación del ingeniero Freddy Luna. Este exoesqueleto se encuentra fabricado en aluminio estructural, el cual les permite a las personas tener la rigidez necesaria a la hora de ponerse de pie, sin dejarlo perder estabilidad.

Gracias a la fabricación de este exoesqueleto, el profesor Luis Fernando Montoya a principios de septiembre de 2018 logró estar parado durante dos horas, las cuales llenaron de felicidad a todo un país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Covid-19 Freddy Luna Ingeniería Mascardilla Tecnología
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (11)
Motiva (13)
Artículos Relacionados

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

2 de septiembre de 2025

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

1 de septiembre de 2025
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (11)
Motiva (13)
Artículos Relacionados

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

2 de septiembre de 2025

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

1 de septiembre de 2025
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
  • Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento
  • De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones
  • Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia
  • ¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio