Categories: Actualidad

Las expediciones en Colombia donde se han encontrado nuevas especies

Cerca de 120 nuevas especies han sido halladas por científicos colombianos en el Amazonas.

Colombia es uno de los 17 países más megadiversos del planeta, albergar el 70% de diversidad del mundo en solo 10% de su territorio. Gracias a su privilegiada ubicación, cuenta con dos océanos, al igual que grandes áreas geográficas naturales como la Amazonía, la Orinoquía, los Andes y los valles de los ríos Cauca y Magdalena.

Todas estas características han permitido que Colombia se ubique como el primer país en diversidad de aves y orquídeas; el segundo en variedad de plantas, anfibios, peces de río y mariposas, el tercero en diversidad de reptiles y palmas, y el cuarto en pluralidad de mamíferos.

Colciencias ha liderado equipos multidisciplinares de científicos y comunidades que han llegado a territorios que no habían sido explorados. Además, algunas fundaciones han emprendido viajes a los rincones del país para identificar nuevas especies. (Descontaminar el agua con microalgas, el proyecto de una universidad colombiana)

Estas son las expediciones con mayores descubrimientos de especies

Colombia Bio, la expedición más completa

Se planearon 20 expediciones hasta 2020 en el programa Colombia Bio, en el que se unieron las entidades estatales del medio ambiente, organizaciones civiles, instituciones científicas y universidades. Este recorrido tiene el objetivo de fomentar el conocimiento, conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

La expedición recorre los territorios ocupados por la guerrilla que luego de la firma del acuerdo de paz salieron a la luz y con ella, la presencia de especies únicas.

La biodiversidad está en peligro

La tala indiscriminada de árboles ha convertido a la deforestación en uno de los principales problemas medioambientales del país. De acuerdo con el Instituto Humboldt, el 86% de la deforestación actual se ubica en  Caquetá, Guaviare, Putumayo, Meta, Chocó, Antioquia, Norte de Santander. (Parque Nacional Natural El Cocuy está abierto de nuevo para realizar ecoturismo)

Sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible desarrolló un programa para combatir la deforestación con la siembra de 180 millones de árboles en todo el territorio nacional. Con este importante aporte, las diferentes especies podrían beneficiarse y se reduce su riesgo de extinción.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

5 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

6 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

6 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

6 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

7 horas ago