Foto: Pixnio.com
Colombia tiene toda una estrategia planteada en la búsqueda de la vacuna contra el COVID-19 y el presidente explicó durante su Facebook Live: ‘Prevención y Acción’ cómo lo hará. El Mandatario respondió a las preguntas de los ciudadanos en las redes sociales acerca de cómo obtendrá el país ese medicamento, con el fin de contener la amenaza de salud pública que supone esta enfermedad no solo a nivel nacional sino por el peligro que es en el mundo. (Prometedores avances del tratamiento de plasma para tratar el COVID-19 en Colombia)
El Gobierno aseguró que tiene esa política diseñada para tener la vacuna en Colombia gracias al trabajo multilateral con la estrategia Covax, que agrupa varias organizaciones internacionales, y también con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del sistema Gavi. Incluso advirtió que han empezado a tener aproximación con laboratorios sobre la base de cuáles pueden ser los que tengan mayor trayectoria y mayor capacidad científica.
“Tenemos claro que hay dos objetivos: que Colombia pueda ser uno de los países para testear en la vacuna, pero también que sea uno de los países que esté de primero en la fila”, dijo el presidente de Colombia.
El Mandatario afirmó que esos acercamientos “no los estamos haciendo solos” y explicó que en la labor junto a los expertos se están “valorando todos los 25 proyectos que tenemos en el mundo -un proyecto de desarrollo vacunas tiene tres fases- varios están en fase uno (…) muy pocos están en fase 3”. El trabajo contra el coronavirus es riguroso. (Radican proyecto de ley para que vacuna contra el COVID-19 sea universal y gratuita)
La realidad acerca de la vacuna contra el COVID-19 tiene ciertas situaciones que contó el presidente Duque, como que por ejemplo los fabricantes de los potenciales medicamentos “están pidiéndoles a los compradores un pago anticipado, y, por supuesto, ese pago anticipado tiene riesgos, porque nada garantiza que habrá una efectividad plena de esa vacuna”. (En octubre podría empezar la producción masiva de la vacuna contra el COVID-19)
Es por esa razón que el mandatario aseguró que ante ese escenario buscan armonizar la política pública que tienen, una metodología del plan ampliado de inmunización, que es el programa de vacunación general que tiene nuestro país, que está vacunando en promedio 8 millones de personas por año, y lo que sería el acceso a esta vacuna, para la cual el país tiene toda su estrategia con el fin de obtenerla y contener la amenaza de salud pública en las diferentes regiones.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…