Imagen: www.bogota.gov.co
Según una recopilación de más de 1.698 estudios que realizó la revista The Lancet, en la actualidad hay 10 veces más niños con obesidad en comparación con hace 40 años. Por otra parte, este medio indicó que en 2022 habrá más niños con sobrepeso que desnutridos en el mundo.
Aterrizando estos datos mundiales al territorio colombiano estas cifras siguen siendo altas. Según la Encuesta Nacional de Salud Escolar, publicada por el Ministerio de Salud a mediados de noviembre, mostró que el 74% de los niños en los colegios consumen bebidas azucaradas, y el 82,4% de jóvenes comen productos fritos en paquetes.
Debido a estos resultados Bogotá, Cali y Medellín ingresaron a la Alianza de Ciudades Saludables, la cual es una red de más de 54 ciudades a nivel mundial que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El objetivo del ingreso de estas ciudades a dicha alianza es la comida sana para todos. Así lo confirmó Mariana Espinosa, responsable de esta entidad en Latinoamérica y en el Caribe.
“Las tres ciudades en Colombia que se suman a esta iniciativa buscan impactar las tiendas escolares al verlo como un aula educativa y no como un negocio de terceros”, aseguró la dirigente para el diario El Espectador.
El motivo por el cual la alianza internacional decidió poner sus ojos sobre territorio colombiano es a la posible crisis de sobrepeso que podrá afrontar el país en los próximos años.
“Actualmente Colombia es uno en la fila de países con una crisis epidemiológica de obesidad”, dijo Mariana Espinosa.
Cabe resaltar que las cifras de obesidad en estas tres ciudades varían, pero lo que busca la Alianza de Ciudades Saludables en Colombia es educar a los niños sobre la importancia de una buena alimentación a temprana edad.
Esto se podrá lograr ayudando a las futuras generaciones a entender que la comida sana es deliciosa y de esa manera el cambio se hará mucho más rápido.
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…