Categories: Actualidad

Estas ciudades colombianas serán laboratorios para luchar contra la obesidad infantil

Bogotá, Cali y Medellín ingresaron a una alianza internacional la cual busca crear tiendas escolares que estén libres de comida ‘chatarra’.

Según una recopilación de más de 1.698 estudios que realizó la revista The Lancet, en la actualidad hay 10 veces más niños con obesidad en comparación con hace 40 años. Por otra parte, este medio indicó que en 2022 habrá más niños con sobrepeso que desnutridos en el mundo.

Aterrizando estos datos mundiales al territorio colombiano estas cifras siguen siendo altas. Según la Encuesta Nacional de Salud Escolar, publicada por el Ministerio de Salud a mediados de noviembre, mostró que el 74% de los niños en los colegios consumen bebidas azucaradas, y el 82,4% de jóvenes comen productos fritos en paquetes.

Los laboratorios en contra de la obesidad

Debido a estos resultados Bogotá, Cali y Medellín ingresaron a la Alianza de Ciudades Saludables, la cual es una red de más de 54 ciudades a nivel mundial que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El objetivo del ingreso de estas ciudades a dicha alianza es la comida sana para todos. Así lo confirmó Mariana Espinosa, responsable de esta entidad en Latinoamérica y en el Caribe.

“Las tres ciudades en Colombia que se suman a esta iniciativa buscan impactar las tiendas escolares al verlo como un aula educativa y no como un negocio de terceros”, aseguró la dirigente para el diario El Espectador.

El motivo por el cual la alianza internacional decidió poner sus ojos sobre territorio colombiano es a la posible crisis de sobrepeso que podrá afrontar el país en los próximos años.

“Actualmente Colombia es uno en la fila de países con una crisis epidemiológica de obesidad”, dijo Mariana Espinosa.

Educar a los niños con la alimentación

Cabe resaltar que las cifras de obesidad en estas tres ciudades varían, pero lo que busca la Alianza de Ciudades Saludables en Colombia es educar a los niños sobre la importancia de una buena alimentación a temprana edad.

Esto se podrá lograr ayudando a las futuras generaciones a entender que la comida sana es deliciosa y de esa manera el cambio se hará mucho más rápido.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago