Imágenes: Twitter @MinSaludCol / Facebook/GobernacionSAI
Luego de la tragedia que vivió el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas siguen recibiendo ayudas desde diferentes regiones de Colombia. Esta parte del país, habitada por unas 65.000 personas, fue golpeada en la madrugada del pasado lunes por el huracán Iota de categoría 5, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora.
Las islas más afectadas fueron Providencia y Santa Catalina, cuyas construcciones fueron destruidas casi en su totalidad por las ráfagas de viento y las torrenciales lluvias. Por esta razón, el Gobierno Nacional solicitó apoyo de Estados Unidos para el transporte de ayudas humanitarias y su acompañamiento para iniciar la reconstrucción en las islas. (“Juntos saldremos adelante”, Shakira apoya a los damnificados en San Andrés y Providencia)
Después de una petición hecha por el Gobierno, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, anunció que contribuirá con 100.000 dólares, es decir, cerca de 366.065.000 de pesos para ayudar a los más afectados por el paso del ciclón.
Susana Correa, directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), confirmó que el plan de reconstrucción que anunció el Gobierno en Providencia tras el devastador paso del huracán Iota, iniciaría con la llegada de al menos 35 casas prefabricadas antisísmicas. (Solidaridad con Providencia y San Andrés, empiezan a llegar ayudas ¡Así puedes donar!)
Además, el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, expresó que el propósito de la labor de reconstrucción será convertir a Providencia en la isla más sostenible del planeta en cuanto a agua potable, servicios públicos, energía solar y recolección de basuras.
Desde el pasado lunes 16 de noviembre, la Fuerza Aérea ha recibido más de 80 toneladas de carga conformadas por colchonetas, kits de alimentos y de aseo, carpas, tejas, agua potable y demás elementos que requiere la población isleña. Las aeronaves, tripulaciones, soldados y personal civil se han puesto a disposición para realizar de manera eficiente el transporte de estas ayudas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…