Categories: Actualidad

En las aguas del Caribe se podría producir energía, una alternativa sustentable que beneficia al planeta

El departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ha sido por años catalogado como uno de los lugares más hermosos del país, pero, esta isla esconde algo más en sus aguas.

San Andrés es el único departamento insular de Colombia, y gracias a su tamaño, logra auto abastecerse de combustibles fósiles lo que genera un problema ambiental para ese territorio. Esto representa una problemática debido al impacto que genera en el medioambiente por la producción excesiva del CO2.

Sin embargo, la isla está bañada por el Océano Caribe, un beneficio debido a que la fuerza del agua en la profundidad, tiende a generar energía y suplir a demanda del 100% de aire acondicionado y el 60 % de la de electricidad del departamento.

Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) esta podría ser una estrategia que beneficie a los pobladores del archipielago y además, se suma a las iniciativas de generación de energía limpia.

San Andrés podría desarrollar diferentes fuentes de energía sostenible

Imagen: Crédito: Jessica Arias Gaviria. Diseño: Ricardo González – UNIMEDIOS

La energía solar y eólica, son dos de los potenciales que podría desarrollar el departamento para soportar la capacidad energética de la población. Según un informe desarrollado por el BID en 2016, la inclusión de estas energías podría representar un aprovechamiento de los recursos naturales y una disminución de la contaminación del aire que afecta al mundo entero.

Una colombiana podría desarrollar un mecanismo de energía limpia en San Andrés

Jessica Arias Gaviria, es doctora en Ingeniería de Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. La ingeniera busca desarrollar al máximo el potencial del Océano Caribe para generar energía sin afectar los ecosistemas marinos con esta actividad.

El Grupo de Investigación en Oceanografía e Ingeniería Costeras de la Facultad de Minas de la UNAL sede Medellín está dirigido por el profesor Andrés Osorio Arias. Los investigadores de su equipo evidenciaron el potencial que tiene Colombia para el desarrollo de estas tecnologías que diversifican la forma de producir energía.

“Evidenciamos que Colombia no tenía como recursos importantes las olas ni las mareas para la generación de energía, que es lo que la mayoría de las personas piensan cuando hablamos de la energía del mar. Por el contrario, identificamos un relevante potencial en energía por conversión térmica oceánica (OTEC) y en energía de gradiente salino”, explica el profesor Osorio a la prensa de la Universidad.

En beneficio de varios departamentos del país

Imagen: Jessica Arias Gaviria.

Con la implementación de tecnología que permita explorar el océano y extraer energía del él, se beneficiarían las ciudades del Caribe gracias a que tendrían una reducción del  80% el consumo de energía.

La investigadora Arias obtuvo mediante una simulación la forma adecuada de desarrollar el proceso de adopción de sistemas de aire acondicionado a partir de agua de mar en el Caribe.

“En este momento parece que no hay un ambiente favorable para esta tecnología, pero es una cuestión de ir generando alternativas como los distritos de enfriamiento”, asegura el profesor Arango sobre la posibilidad de que en un futuro cercano se apliquen estas tecnologías en Colombia. Además resalta que si se contara con los incentivos gubernamentales apropiados, temas como el de los sistemas de aire acondicionados se podrían aplicar casi de inmediato.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

9 mins ago
  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

1 día ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

2 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 semana ago