Imagen: Instagram @jardinbotanicodebogota
Pese a que muchas personas tienen la noción de que las abejas viven en colmenas, la verdad es que algunas de ellas son solitarias y no pertenecen a un grupo definido.
Por esta razón, el Jardín Botánico de Bogotá creó una zona en donde varios tipos de abejas pueden estar sin ningún problema.
Dichos panales fueron construidos en la zona que imita el entorno del bosque alto en la zona andina y en los páramos, los cuales son ideales para que las abejas tengan su hogar.
Dicho ‘hotel’ fue construido en forma hexagonal y cuenta con seis divisiones con cómodos compartimentos que hechos a punta de madera perforada, pitillos, tubos de papel y ramas secas de tintillo.
Todos estos productos fueron recolectados por las personas encargadas del Jardín Botánico de Bogotá y tienen como objetivo proteger a las abejas que están en el lugar de la lluvia y algunas otras condiciones climáticas.
Este lugar ya cuenta con algunas abejas que han encontrado en él un sitio para poder alimentarse y refugiarse del mal clima que tiene la capital colombiana.
Hasta la fecha, ya se han encontrado más de 60 nidos que hacen parte de este ‘hotel’, lo cual demuestra que muchas de estas especies buscan tener su hogar aparte de las demás.
“Hemos podido documentar que aquí llegan tres especies nativas. De estas, dos han llegado a hacer nidos: las colettes y las megachile”, dijo Ángela Rodríguez, bióloga y coordinadora de la línea de Flora de Bogotá y Colecciones de Referencia del Jardín, en entrevista con el diario El Tiempo.
Si bien, muchas personas consideran que las abejas son peligrosas, lo cierto es que dentro de la naturaleza existen múltiples animales que tienen a estas especies dentro de su cadena alimenticia, por lo cual este lugar sirve como protección para ellas.
“Aunque tratamos de protegerlas de algunos de estos factores, reconocemos los ciclos de la naturaleza y dejamos, en gran medida, que se enfrenten a todo eso. No se trata de buenos o malos vecinos, todos tienen sus funciones en el ecosistema, y, de hecho, a nosotros nos interesa registrar y comprender estas dinámicas”, informó Ángela Rodríguez.
Entre los animales que se alimentan de este tipo de abejas se encuentran arañas, avispas y abejas depredadoras, las cuales tienen una gran presencia dentro el jardín.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…