Categories: Actualidad

Empresas en Colombia adoptan estrategias innovadoras para un futuro sostenible

Más de 4.000 negocios verdes impulsan la economía nacional.

En una destacada iniciativa por un futuro más sostenible, más de 4.000 negocios verdes en Colombia están liderando el camino hacia la sostenibilidad, según datos verificados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Estas estrategias no solo fortalecen la economía, sino que también desempeñan un papel crucial en la protección de los recursos naturales del país.

La implementación de medidas clave, como la lucha contra el cambio climático, la reducción de la desigualdad económica y la promoción del consumo sostenible, se ha convertido en una prioridad para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU para 2030. Aunque Colombia ha logrado un avance del 60.2% hasta 2022, según el Informe Anual del DNP, se destaca la necesidad de fortalecer estos esfuerzos, involucrando no solo al Estado, sino también a la comunidad y las empresas.

Ana Alejandra Jiménez, Directora de Sostenibilidad de Urbaser, expresó su orgullo al ser parte de las empresas que contribuyen al desarrollo sostenible del país. En tan solo tres años de operaciones en Colombia, Urbaser ha ganado 10 premios importantes que reconocen sus prácticas ambientales y sociolaborales ejemplares. En la reciente gala “La Noche de los Mejores”, la compañía recibió el premio “Responsabilidad Social Empresarial” de Fenalco, destacando su liderazgo y gestión de alta calidad en sostenibilidad ambiental.

Empresas destacadas, como Urbaser, Bancolombia, Banco de Bogotá, Grupo Argos, Grupo Nutresa y Almacenes Éxito, están integrando estrategias de sostenibilidad en sus cadenas de valor. Estas acciones no solo generan un impacto positivo en el ámbito social, ambiental y económico, sino que también colaboran con el gobierno y fortalecen a organizaciones sin fines de lucro, ampliando su impacto positivo.

La conciencia sobre el impacto social y ambiental se ha convertido en una prioridad para las empresas en Colombia. Este enfoque no solo impulsa su crecimiento económico, sino que también contribuye a un cambio duradero en el país, consolidándose como agentes de cambio para un futuro más equitativo y próspero. La adopción de prácticas sostenibles e innovadoras no solo es un imperativo ético, sino también una estrategia clave para construir un mejor mañana.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

6 días ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago