Categories: Actualidad

Según estudio, el emprendimiento femenino creció más del 30 % en Colombia

El país cuenta con la mayor tasa de crecimiento en emprendimiento femenino en América Latina.

Debido a diferentes factores, en la actualidad las mujeres colombianas le han apostado a la materialización de sus ideas de negocio.

Entre los sectores donde se evidencia la participación se encuentran: las nuevas tecnologías, telecomunicaciones, mercadeo, agricultura, ciencia, energía, ciencia, educación, salud, entretenimiento, recursos humanos y gestión de negocios.

Un estudio realizado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en total el 61,3% de las empresas que fueron constituidas en el año 2021 fueron dirigidas por mujeres, lo cual evidencia la evolución de los sectores económicos comparados con años anteriores. (Mujeres lideran recuperación de empleo en el país, por séptimo mes consecutivo)

Así como, con el 30,2% Colombia se ubicó en la primera posición en países con emprendimientos femeninos, sobrepasando a Panamá y México, países con gran espacio de comercialización, pero donde las oportunidades para crear startups no se encuentran tan desarrolladas.

La cultura colombiana, sin duda, ha llevado a que en total sean 22 departamentos en los que se encuentra presencia de emprendimientos que dan soluciones a diferentes problemas a través de la tecnología, y además cada vez se potencian más lo programas que brindan oportunidades de asesoría profesional y potenciación de ideas de negocio innovadoras. (TransMilenio inaugura la primera ruta a nivel nacional operada solo por mujeres)

Imagen: Global Entrepreneurship Monitor

En cuanto a ciudades, Bogotá encabeza la lista con un 60% del total de mujeres que emprenden en estas áreas, mientras Antioquia lo sigue con el 20% y Valle con el 5,9%.

Al describir el perfil de la mujer colombiana empresaria, se evidencia una persona innovadora, dinámica, con proactividad, sin miedo a tomar riesgos, con paciencia hacia la incertidumbre y el tiempo de los procesos para lograr las metas que traza en sus proyectos.

En temas por mejorar, se evidencian retos en transformación e inclusión digital, sostenibilidad financiera y espacios de networking que cada vez ganan más vigencia en el mundo empresarial y son prioridad en la agenda de empresarios exitosos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

8 horas ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

3 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago