Categories: Actualidad

Según estudio, el emprendimiento femenino creció más del 30 % en Colombia

El país cuenta con la mayor tasa de crecimiento en emprendimiento femenino en América Latina.

Debido a diferentes factores, en la actualidad las mujeres colombianas le han apostado a la materialización de sus ideas de negocio.

Entre los sectores donde se evidencia la participación se encuentran: las nuevas tecnologías, telecomunicaciones, mercadeo, agricultura, ciencia, energía, ciencia, educación, salud, entretenimiento, recursos humanos y gestión de negocios.

Un estudio realizado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en total el 61,3% de las empresas que fueron constituidas en el año 2021 fueron dirigidas por mujeres, lo cual evidencia la evolución de los sectores económicos comparados con años anteriores. (Mujeres lideran recuperación de empleo en el país, por séptimo mes consecutivo)

Así como, con el 30,2% Colombia se ubicó en la primera posición en países con emprendimientos femeninos, sobrepasando a Panamá y México, países con gran espacio de comercialización, pero donde las oportunidades para crear startups no se encuentran tan desarrolladas.

La cultura colombiana, sin duda, ha llevado a que en total sean 22 departamentos en los que se encuentra presencia de emprendimientos que dan soluciones a diferentes problemas a través de la tecnología, y además cada vez se potencian más lo programas que brindan oportunidades de asesoría profesional y potenciación de ideas de negocio innovadoras. (TransMilenio inaugura la primera ruta a nivel nacional operada solo por mujeres)

Imagen: Global Entrepreneurship Monitor

En cuanto a ciudades, Bogotá encabeza la lista con un 60% del total de mujeres que emprenden en estas áreas, mientras Antioquia lo sigue con el 20% y Valle con el 5,9%.

Al describir el perfil de la mujer colombiana empresaria, se evidencia una persona innovadora, dinámica, con proactividad, sin miedo a tomar riesgos, con paciencia hacia la incertidumbre y el tiempo de los procesos para lograr las metas que traza en sus proyectos.

En temas por mejorar, se evidencian retos en transformación e inclusión digital, sostenibilidad financiera y espacios de networking que cada vez ganan más vigencia en el mundo empresarial y son prioridad en la agenda de empresarios exitosos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

13 horas ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

3 días ago
  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

6 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

7 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

1 semana ago