Categories: Actualidad

Según estudio, el emprendimiento femenino creció más del 30 % en Colombia

El país cuenta con la mayor tasa de crecimiento en emprendimiento femenino en América Latina.

Debido a diferentes factores, en la actualidad las mujeres colombianas le han apostado a la materialización de sus ideas de negocio.

Entre los sectores donde se evidencia la participación se encuentran: las nuevas tecnologías, telecomunicaciones, mercadeo, agricultura, ciencia, energía, ciencia, educación, salud, entretenimiento, recursos humanos y gestión de negocios.

Un estudio realizado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en total el 61,3% de las empresas que fueron constituidas en el año 2021 fueron dirigidas por mujeres, lo cual evidencia la evolución de los sectores económicos comparados con años anteriores. (Mujeres lideran recuperación de empleo en el país, por séptimo mes consecutivo)

Así como, con el 30,2% Colombia se ubicó en la primera posición en países con emprendimientos femeninos, sobrepasando a Panamá y México, países con gran espacio de comercialización, pero donde las oportunidades para crear startups no se encuentran tan desarrolladas.

La cultura colombiana, sin duda, ha llevado a que en total sean 22 departamentos en los que se encuentra presencia de emprendimientos que dan soluciones a diferentes problemas a través de la tecnología, y además cada vez se potencian más lo programas que brindan oportunidades de asesoría profesional y potenciación de ideas de negocio innovadoras. (TransMilenio inaugura la primera ruta a nivel nacional operada solo por mujeres)

Imagen: Global Entrepreneurship Monitor

En cuanto a ciudades, Bogotá encabeza la lista con un 60% del total de mujeres que emprenden en estas áreas, mientras Antioquia lo sigue con el 20% y Valle con el 5,9%.

Al describir el perfil de la mujer colombiana empresaria, se evidencia una persona innovadora, dinámica, con proactividad, sin miedo a tomar riesgos, con paciencia hacia la incertidumbre y el tiempo de los procesos para lograr las metas que traza en sus proyectos.

En temas por mejorar, se evidencian retos en transformación e inclusión digital, sostenibilidad financiera y espacios de networking que cada vez ganan más vigencia en el mundo empresarial y son prioridad en la agenda de empresarios exitosos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

5 días ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

6 días ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

7 días ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

2 semanas ago