Imagen: Pixabay
Bien dicen que a todo ser humano les gusta la música, pero hasta ahora el por qué era un misterio. No son los ritmos, las letras o las melodías, sino que el cerebro posee neuronas que solo se activan con la música, específicamente con el canto.
Un equipo neurocientífico del instituto de Tecnología de Massachusetts en EE. UU (MIT), hizo este magnífico descubrimiento, explicando que, cuando una persona acude a un concierto, el cerebro se centra en la voz más no en la música. Esto, debido a que existe una población de neuronas que se activa únicamente al percibir el canto. (Los sonidos del Pacífico y el Caribe estarán reunidos en una biblioteca musical)
Esta zona se encuentra en el lóbulo temporal y no responden, por ejemplo, al habla normal ni a la música instrumental.
“Este estudio revela algunas de las dimensiones de respuesta dominantes que organizan el córtex auditivo humano, lo cual es muy importante para comprender y modelar los mecanismos neurales del procesamiento auditivo” indicó Samuel Norman-Haignere, antiguo posdoc del MIT y ahora profesor asistente de neurociencia en el Centro Médico de la Universidad de Rochester (EE. UU.), en la agencia SINC.
“El trabajo también sugiere que las representaciones de la música se fraccionan en poblaciones neuronales distintas que responden selectivamente a diferentes tipos de música. Entender cómo y por qué se desarrolla esta organización es una cuestión importante para futuras investigaciones”, añade el experto.
Los científicos usaron imágenes de resonancia magnética funcional (RMNf) para identificar la respuesta de un grupo de neuronas en la corteza auditiva frente a la música, usando la técnica de electrocorticografía (ECoG), que arroja los datos con mejor resolución. (Hombre de 71 años estudiará música en Ibagué ¡Ejemplo para muchos!)
Se aplicó en un grupo de voluntarios a los que se les reprodujo el mismo conjunto de 165 sonidos.
“Hay una población de neuronas que responde al canto, y muy cerca hay otra que responde ampliamente a gran cantidad de música. A escala de la RMNf, están tan cerca que no se pueden separar, pero con las mediciones intracraneales obtenemos una resolución adicional, y eso es lo que creemos que nos permitió distinguirlas”, comenta Norman-Haignere.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…