Categories: ActualidadColombia me encanta

El Colegio es el primer municipio en Colombia que prohíbe la venta de productos con asbesto

De acuerdo con la Alcaldia y el Concejo municipal de este municipio de Cundinamarca, las obras públicas no cuentan con ese elemento.

Después de siete intentos fallidos para prohibir el asbesto en Colombia, el Congreso aprobó el  proyecto de ley Ana Cecilia Niño,  que prohíbe el uso del asbesto. Aunque este aún le faltan dos debates y la regulación que daría inicio en cinco años, El Colegio, un municipio de Cundinamarca prohibió la venta de productos que contengan esta fibra.

Mauricio Núñez, alcalde del municipio buscó la ayuda del abogado Camilo Araque, defensor nacional de las víctimas de asbesto para establecer un acuerdo municipal que prohibiera la venta de esta fibra. El alcalde dio a conocer que el acuerdo empezará a regir en mayo.

El mandatario municipal aseguró que el acuerdo está en una etapa de transición y empezará a regir en los últimos días de ese mes, con el fin de evitar que la aumenten las victimas del asbesto y se cree una conciencia en todo el país sobre sus efectos secundarios en la salud y medio ambiente.

La Organización Mundial de la Salud, (OMS) incluyó este material en una lista de elementos cancerígenos. Por esta razón, el municipio tiene una idea clara de la amenaza a la salud pública que representa la construcción con productos que contengan asbesto.

El alcalde de El Colegio, envió un mensaje a todos los gobernadores y alcaldes del país para que prohíban el uso de este elemento en las construcciones que se realizan en Colombia. Además, espera que esta acción genere  un efecto dominó para que se ponga la vida por encima de los intereses particulares.

En Chivatá, Boyacá también se prohibió el uso de asbesto

Los chivatenses consiguieron convertirse en el segundo municipio de Colombia en prohibir el uso del asbesto en sus construcciones públicas y privadas. Este logro fue posible gracias a Diego Rivera, un abogado inquieto por los riesgos de salud de su comunidad.

“Dar así un mensaje de ejemplo tanto a demás entidades territoriales y departamentales como a todos los municipios de nuestro país para decir no más al asbesto y sí a la vida, la salud y el medio ambiente”, dice Rivera.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago