Categories: ActualidadColombia me encanta

El Aviario Nacional celebró el nacimiento de aves de especies que están en vía de extinción

Es la segunda vez que esta entidad logra la reproducción exitosa de estas especies.

Gracias al trabajo de científicos colombianos, un cóndor de los Andes y un paujil piquiazul pusieron sus embriones en el Aviario Nacional de Colombia, ubicado en Barú, isla cercana a Cartagena. Fueron tres polluelos de paujil piquiazul y el huevo del cóndor se encuentran en incubación.

El Paujil Piquiazul es un ave endémica de Colombia, y una de las especies más amenazadas en el país. La deforestación y la cacería han sido factores determinantes en la disminución de sus ejemplares; por eso, el Aviario Nacional de Colombia realizó proyectos para la reproducción y conservación de especies en vía de extinción, entre las que también está el Cóndor de los Andes y el Águila Arpía.

Este programa se realiza en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Acopazoa en el que se desarrolla e implementa el programa nacional de cría en cautiverio de estas especies.

“Con esta iniciativa se busca garantizar la generación de individuos viables para su posterior reintroducción en el medio natural, el mantenimiento poblacional cautivo que cumpla objetivos educativos y de sensibilización a la comunidad en general”, aseguró Andrés Merizalde, director técnico y científico del Aviario.

El Cóndor de los Andes, un emblema nacional


Esta gran ave se encuentra actualmente entre las especies amenazadas, de hecho, figura en la lista de ‘Especies en peligro’ desde el año 1970. Esto se debe a varios motivos, entre los que figuran algunos naturales y otros debidos a la mano del hombre. El cóndor de los Andes es una especie que solo existe en Colombia y de la que se cree únicamente quedan 100 individuos.

Paujil piquiazul un ave endémica de nuestra tierra

Habita en los bosques húmedos de las zonas montañosas del norte y centro del país. Esta especie se ha visto recientemente amenazada por la deforestación asociada a las actividades agrícolas, ganaderas, mineras y de explotación maderera. Se estima que ha perdido cerca del 88% de su hábitat original.

El Aviario Nacional de Colombia, un refugio para las aves


Está ubicado en Barú, zona insular de Cartagena, y celebró tres años de fundación el pasado 20 de febrero, tiempo en el cual se ha convertido en el gran atractivo para los miles de visitantes que llegan al año en busca de un destino natural.

El águila arpía, el cóndor de los Andes, flamencos, pavos reales, guacamayas, el misterioso gallito de roca, o la alegre Polla azul y cientos de aves multicolores hermosas con cantos exóticos, tienen en el aviario de Barú el mejor escenario de cuidado y conservación.

“Crecemos para ser un referente mundial en el estudio y manejo de aves en cautiverio y en su medio natural, estamos respaldados por la aceptación de más de 115.000 visitantes de hasta más de 25 nacionalidades diferentes”, relata Alba Lucía Gómez, egrente general del Aviario.

Los turistas pueden visitar el Aviario Nacional de Colombia desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Allí hay cerca de dos mil aves de distintas especies.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago