Imagen: Twitter @HugoRosasRomero
El director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Julio César Aldana, aseguró esa entidad no ha tomado ninguna medida sancionatoria en contra de personas que usen elementos naturales para envolver productos alimenticios como se difundió en redes sociales.
El video fue publicado por Hugo Rosas Romero, que se identifica como ingeniero agrónomo, excandidato a la Asamblea de Boyacá por elpartido Alianza Verde en 2015.
En el país únicamente se encuentran regulados los envases elaborados con materiales plásticos, metálicos, vidrio, cerámica y celulósicos, papel, cartón y cartulina para contacto con alimentos y bebidas. Los envases o envolturas de origen natural a la fecha no cuentan con regulación específica.
Para aclarar esta información, el Invima explicó que el Gobierno no tiene interés de promover políticas públicas en contra de las tradiciones alimenticias del país.
El plástico empleado para empacar algunos alimentos tiene la función de proteger su vida útil. Sin embargo, este es uno de los materiales que tarda mayor tiempo en descomponerse. Una de las tradiciones gastronómicas de Colombia es consumir alimentos preparados en hojas de plátano, maíz, bijao, totuma que son naturales y evitan la contaminación.
De acuerdo con el informe The New Plastic Economy que se hizo público en el Foro Económico Mundial, tres retos enfrentan la industria plástica. El primero es reducir su dependencia de fuentes no renovables, ya que estos provienen del petróleo. El segundo es evitar la contaminación marina y el tercero, migrar hacia un modelo de economía circular que aumente las tasas de reciclaje.
Los retos de Colombia con respecto a la reducción de este material han surgido frutos. De acuerdo con el primer Informe de Sostenibilidad de la Industria Papelera, entre 2010 y 2015, el país recicló 881.929 toneladas de papel y cartón y el 71 por ciento del papel consumido se reincorporó al ciclo.
Además, en cinco municipios del país se ha eliminado por completo la implementación del plástico como empaque, reemplazándolo por fibras naturales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…