Categories: Colombia me encanta

Con empaque hechos de plantas, campesinos se suman a la reducción del plástico en el país

Invima dice que no ha prohibido la hoja de bijao como se asegura en video viral que fue publicado en redes sociales.

El director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Julio César Aldana, aseguró esa entidad no ha tomado ninguna medida sancionatoria en contra de personas que usen elementos naturales para envolver productos alimenticios como se difundió en redes sociales.

El video fue publicado por Hugo Rosas Romero, que se identifica como ingeniero agrónomo, excandidato a la Asamblea de Boyacá por elpartido Alianza Verde en 2015.

En Colombia solo se regulan ciertas envolturas

En el país únicamente se encuentran regulados los envases elaborados con materiales plásticos, metálicos, vidrio, cerámica y celulósicos, papel, cartón y cartulina para contacto con alimentos y bebidas. Los envases o envolturas de origen natural a la fecha no cuentan con regulación específica.

Para aclarar esta información, el Invima explicó que el Gobierno no tiene interés de promover políticas públicas en contra de las tradiciones alimenticias del país.

 

Envolturas fabricadas con hojas son de gran beneficio para el planeta

El plástico empleado para empacar algunos alimentos tiene la función de proteger su vida útil. Sin embargo, este es uno de los materiales que tarda mayor tiempo en descomponerse. Una de las tradiciones gastronómicas de Colombia es consumir alimentos preparados en hojas de plátano, maíz, bijao, totuma que son naturales y evitan la contaminación.

De acuerdo con el informe The New Plastic Economy que se hizo público en el Foro Económico Mundial, tres retos enfrentan la industria plástica. El primero es reducir su dependencia de fuentes no renovables, ya que estos provienen del petróleo. El segundo es evitar la contaminación marina y el tercero, migrar hacia un modelo de economía circular que aumente las tasas de reciclaje.

Los retos de Colombia con respecto a la reducción de este material han surgido frutos. De acuerdo con el primer Informe de Sostenibilidad de la Industria Papelera, entre 2010 y 2015, el país recicló 881.929 toneladas de papel y cartón y el 71 por ciento del papel consumido se reincorporó al ciclo.

Además, en cinco municipios del país se ha eliminado por completo la implementación del plástico como empaque, reemplazándolo por fibras naturales.

Estos son los 5 productos colombianos que tienen empaque artesanal

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago