Imagen: Twitter @AlcaldiaDeCali
Este 21 de noviembre inició el paro nacional que tiene como objetivo hacer un llamado para que el Gobierno cambie algunas de las medidas que se han tomado.
Son miles de personas las que se han tomado las calles de las principales ciudades de Colombia con el fin de alzar la voz en contra de políticas económicas, de seguridad y sociales, entre otras.
Esta ha sido una de las marchas más grandes que ha vivido el país, pero también una que en gran parte del territorio ha dejado actos positivos y de admirar. (Boyacá le da ejemplo al país, una marcha sin Esmad y sin capuchas)
La paz es la mejor arma para generar un cambio, y esto se vio reflejado en Bogotá ya que algunos encapuchados buscaban iniciar desmanes, uno de ellos en la estación de la calle 45, en donde varios encapuchados llegaron para dañar las puertas de la estación, pero los manifestantes impidieron el daño a la plataforma de servicio público.
En otro punto de Bogotá, la calle 36, los ciudadanos limpiaron algunas marcas que dejaron aquellos que no siguieron la instrucción de marchar en paz.
Otro de los ejemplos de marcha pacífica se dio en Antioquia donde los estudiantes de la universidad lograron detener a varios encapuchados que entraron a la institución para generar desorden. Las acciones de la ciudadanía lograron impedir más alteraciones de orden público y los encapuchados fueron capturados.
Las ventanas de un centro comercial en Medellín fueron limpiados luego de que algunas personas, pintaran las instalaciones con mensajes no muy positivos.
En un restaurante de la capital del Atlántico, encapuchados hicieron varios dibujos en las paredes y los marchantes decidieron limpiarlos para dar ejemplo de que el paro nacional es pacífico.
Estudiantes, profesores, agremiaciones, ambientalistas, líderes sociales, entre otros grupos, se unieron en busca de un mejor país. La iniciativa que nació como una marcha, se convirtió en un paro nacional al que se unieron la mayoría de los colombianos. Aunque la protesta tiene diferentes objetivos, el principal es una Colombia mejor para todos.
Estas son algunas de las razones por las que se marcha en el país:
El paro de este 21 de noviembre convocó a cientos de colombianos que se unieron al clamor nacional desde países como Brasil, México, Australia, Francia, Suiza, entre otros.
A través de sus redes sociales, muchos de los colombianos que están en el exterior mostraron su apoyo a las protestas que avanzan este jueves por toda la nación y que exigen que cese el asesinato masivo e indiscriminado de líderes sociales en indígenas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…