Imagen: Twitter @AlcaldiaDeCali
Este 21 de noviembre inició el paro nacional que tiene como objetivo hacer un llamado para que el Gobierno cambie algunas de las medidas que se han tomado.
Son miles de personas las que se han tomado las calles de las principales ciudades de Colombia con el fin de alzar la voz en contra de políticas económicas, de seguridad y sociales, entre otras.
Esta ha sido una de las marchas más grandes que ha vivido el país, pero también una que en gran parte del territorio ha dejado actos positivos y de admirar. (Boyacá le da ejemplo al país, una marcha sin Esmad y sin capuchas)
La paz es la mejor arma para generar un cambio, y esto se vio reflejado en Bogotá ya que algunos encapuchados buscaban iniciar desmanes, uno de ellos en la estación de la calle 45, en donde varios encapuchados llegaron para dañar las puertas de la estación, pero los manifestantes impidieron el daño a la plataforma de servicio público.
En otro punto de Bogotá, la calle 36, los ciudadanos limpiaron algunas marcas que dejaron aquellos que no siguieron la instrucción de marchar en paz.
Otro de los ejemplos de marcha pacífica se dio en Antioquia donde los estudiantes de la universidad lograron detener a varios encapuchados que entraron a la institución para generar desorden. Las acciones de la ciudadanía lograron impedir más alteraciones de orden público y los encapuchados fueron capturados.
Las ventanas de un centro comercial en Medellín fueron limpiados luego de que algunas personas, pintaran las instalaciones con mensajes no muy positivos.
En un restaurante de la capital del Atlántico, encapuchados hicieron varios dibujos en las paredes y los marchantes decidieron limpiarlos para dar ejemplo de que el paro nacional es pacífico.
Estudiantes, profesores, agremiaciones, ambientalistas, líderes sociales, entre otros grupos, se unieron en busca de un mejor país. La iniciativa que nació como una marcha, se convirtió en un paro nacional al que se unieron la mayoría de los colombianos. Aunque la protesta tiene diferentes objetivos, el principal es una Colombia mejor para todos.
Estas son algunas de las razones por las que se marcha en el país:
El paro de este 21 de noviembre convocó a cientos de colombianos que se unieron al clamor nacional desde países como Brasil, México, Australia, Francia, Suiza, entre otros.
A través de sus redes sociales, muchos de los colombianos que están en el exterior mostraron su apoyo a las protestas que avanzan este jueves por toda la nación y que exigen que cese el asesinato masivo e indiscriminado de líderes sociales en indígenas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…