Imágenes: Instagram @miseleccioncolombiaoficial, @fifaworldcup, @fcfseleccioncol
La edición de la Copa del Mundo, el torneo de selecciones de fútbol más importante del universo, se realizará en 2030 con sede aún por definirse, aunque ya existe una intención de propuesta que vincula a los países de Perú, Ecuador y Colombia.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, propuso este viernes a sus homólogos Iván Duque presidente de Colombia y Martín Vizcarra mandatario de Perú, que organizaran de manera conjunta el Mundial de Fútbol en 2030. El mensaje lo hizo llegar mediante sus redes sociales en el que asegura que Sudamérica está favorecida para ser sede.
La próxima Copa Mundial se disputará en Catar 2022, mientras que la edición de 2026 se celebrará en Norteamérica, gracias a una alianza entre Canadá, Estados Unidos y México como anfitriones. Siguiendo este ejemplo, Los tres países podrían ser protagonistas y albergar la cita orbital.
La Conmebol impulsa que la Copa del Mundo de 2030 se dispute en América del Sur, en coincidencia con el centenario del primer Mundial celebrado en Uruguay en 1930. Después de la propuesta del mandatario ecuatoriano no se han conocido las respuestas de sus homólogos ni la reacción ante la posibilidad de compartir la realización del torneo mundial.
Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay trabajan desde hace años para oficializar su candidatura conjunta para organizar el Mundial de 2030. Además, Marruecos por solitario, y España junto a Portugal, son los únicos países que han mostrado interés de competirle a los sudamericanos la sede oficial del evento de fútbol más importante del mundo.
La decisión final que adoptará la FIFA sobre la próxima sede del Mundial 2030, se conocerá durante el Mundial Catar-2022.
Tras la retirada de Bélgica y Bolivia, ocho países, confirmaron su interés por organizar el Mundial Femenino de fútbol en 2023, que se disputará con 32 equipos y cuyo anfitrión se elegirá en mayo de 2020, según anunció la FIFA.
En agosto la FIFA anunció que Sudáfrica, Argentina, Australia, Brasil, Colombia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur entrarán a competir por ser la sede del Mundial Femenino, evento que tiene le propósito de favorecer el crecimiento del fútbol femenino.
El pasado 31 de julio de 2019, el Consejo de la FIFA aprobó por unanimidad la ampliación de 24 a 32 del número de selecciones participantes en 2023, tras el éxito de la cita francesa, donde Estados Unidos logro el título.
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…