Foto: Facebook/ MinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural
El campo de Colombia tendrá una valiosa ayuda para mejorar su desarrollo, gracias a una importante inyección económica desde el exterior. Se trata de la donación de cerca de 95 mil millones de pesos por parte de la Unión Europea para apoyar programas sociales en las zonas rurales del país, según confirmó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, durante el programa ‘Prevención y Acción’, realizado bajo el liderazgo del presidente Iván Duque. (Jóvenes campesinos dirigen una empresa que exporta 180 toneladas de café)
El Ministerio de Agricultura indicó que la idea es que este tipo de cooperaciones financieras y técnicas permitan afianzar las intervenciones en el sector rural y fortalecer los procesos de formalización, así como de titulación de la propiedad en comunidades rurales vulnerables, promoviendo la planificación del uso del suelo y el desarrollo productivo territorial, así como la inclusión productiva y financiera de nuestros campesinos. (La abuela que creó el único museo autóctono campesino de Colombia)
La Unión Europea reforzó durante la primera fase de la cooperación el presupuesto general de la nación que permitió beneficiar a más de 409.000 familias bajo las líneas de intervención de acceso a tierras, proyectos productivos, capacidades empresariales y otras más, en donde los recursos dispuestos por el Gobierno Nacional fueron complementados con recursos de donación de la Unión Europea. También se entregaron 51.979 soluciones de vivienda, mejorando así las condiciones habitacionales de la población rural más vulnerable.
El Ministerio de Agricultura afirmó que los nuevos recursos servirán para financiar programas y estrategias con enfoque en las mujeres rurales, promover programas como El Campo Emprende, las Alianzas Productivas para la Vida, fondear líneas especiales de crédito, extensión rural y apoyar la transición y producción más limpia que permita acoplarse incluso a la nueva política de la Unión Europea “Pacto verde” y responder a los cambios regulatorios y normativos emanados de la estrategia “De la Granja a la mesa”. (Así fue el apoyo del Primer Festival Virtual del Bocadillo para los campesinos colombianos)
“Esta es una oportunidad de oro para repensar nuestras estrategias de desarrollo y comercio. La Unión Europea le apuesta a que la recuperación post pandemia sea ambientalmente amigable, pero generando ingresos y empleos a las comunidades locales, mientras se fortalece la competitividad del país”, dijo la embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart, que añadió que es el momento de consolidar la Reforma Rural Integral y la construcción de la paz en los territorios y que gracias a esta contribución se puedan fortalecer programas como el campo emprende, aumentar el acceso a crédito y dar asistencia técnica a los pequeños productores agrícolas para así mejorar la garantía de comercio justo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…