Foto: publicdomainpictures.net
En la búsqueda de promover la innovación y la adopción de nuevas técnicas educativas para crear entornos de enseñanza más efectivos, el Ministerio de Educación Nacional y el Icetex han lanzado el programa de becas “Poder Pedagógico de Formación Docente”.
Este programa ofrece 25.000 becas condonables para acceder a licenciaturas en educación, con el objetivo de elevar la calidad de la educación en entornos rurales, urbanos y normalistas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de febrero de 2024.
La Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) se une a esta iniciativa, ofreciendo programas de Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Ciencias Sociales en modalidad virtual. También se ofrece la Licenciatura en Educación Infantil de forma presencial en la sede de Valledupar.
Los docentes normalistas interesados tienen hasta el 20 de febrero para inscribirse. Areandina brinda orientación para el proceso de inscripción y facilita la documentación requerida para cumplir con los requisitos de la convocatoria.
Para formalizar la inscripción en el programa de becas “Poder Pedagógico de Formación Docente”, los docentes normalistas deben ingresar directamente al sitio web del Icetex y solicitar el crédito condonable. Luego, pueden seleccionar la Licenciatura en Educación Infantil virtual, Licenciatura en Ciencias Sociales virtual, o la Licenciatura en Educación Infantil presencial en Valledupar. El formulario de inscripción ante el Icetex se encuentra.
Los requisitos para participar en la convocatoria incluye ser profesor activo con nombramiento en propiedad en un establecimiento educativo oficial de cualquier región o municipio del país. Los solicitantes no deben poseer un título de licenciatura ni de otras profesiones a nivel de pregrado. Además, deben completar el formulario de deudor solidario, realizar el pago correspondiente ante la central de riesgo CIFIN, y no tener otros créditos condonables con el Icetex a su nombre.
El panorama educativo normalista revela que, según la Unesco, aproximadamente el 15% de los educadores en preescolar y básica primaria en el mundo carecen de formación suficiente. La transformación en la enseñanza se logra desde el interior de las aulas, y la cualificación y profesionalización de los educadores son esenciales para superar las brechas educativas. Según datos del Ministerio de Educación hasta 2018, en Colombia había más de 19.000 docentes normalistas vinculados al sector público, brindando formación en 137 escuelas ubicadas en poblaciones con menos de 100.000 habitantes.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…