Categories: Actualidad

La propuesta para disminuir el cobro de la tarifa del Soat por la pandemia en Colombia

El parque automotor supera los 15 millones de vehículos y solo 8 millones tienen Soat, según la Federación de Aseguradores Colombianos.

El Soat es un seguro obligatorio establecido por Ley y su objetivo es asegurar la atención, de manera inmediata e incondicional, de las víctimas de accidentes de tránsito que sufren algún tipo de lesión. Aunque el cobro de este seguro se realiza de manera anual y es un requisito obligatorio para que el vehículo o moto circule sin problema por todo el territorio nacional, en el Congreso ya está la propuesta de reducir su costo.

La iniciativa que fue hecha la bancada del Centro Democrático, busca que teniendo en cuenta la disminución del uso de carros y motos debido a la emergencia sanitaria y a las restricciones de algunos gobiernos locales en temas de movilidad, el descuento en el costo del Soat sea proporcional a los meses de restricción de transporte en el territorio nacional. (Taxista buscó por toda la ciudad al dueño de una maleta que la había dejado en su carro)

“El Gobierno ya viene estudiando esas propuestas y que está a la espera de que la Superintendencia Financiera se pronuncien al respecto, así como algunas empresas que venden este tipo de seguros”, aseguró el Senador Ciro Ramírez a Semana.

Otros beneficios para los conductores

Como parte de la iniciativa que ya está en el Congreso, se busca que los conductores tengan un descuento en el costo del Soat de acuerdo al modelo del vehículo que tengan además de entregarles incentivos como bonos de combustible, entre otros que podría entrar a evaluar el Congreso.

Los recursos del Soat estarán destinados a la salud

El Gobierno expidió el decreto 800 del 4 de junio de este año, en el que ordena a las aseguradoras que expiden este documento, el traslado de los recursos con cargo a esta póliza que no se utilizaron en la atención de accidentes durante el confinamiento obligatorio.

Dichos recursos, según el artículo 9 del Decreto, se deben trasladar a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). Las aseguradoras tendrán que girarle a dicha administradora cerca de 200.000 millones de pesosque se estiman no se requirieron para atender accidentes de tránsito durante 45 días que duró el confinamiento total.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago