Imagen: Cortesía Policía Metropolitana de Pereira
Según datos del Instituto Distrital de Protección Animal de Bogotá, en Colombia hay más de un millón de mascotas en estado de abandono.
Precisamente para reducir esta cantidad de animales que habitan las calles del país, la Policía Nacional de la ciudad de Pereira empezó a adoptar perros callejeros para que acompañe a los uniformados durante sus respectivos patrullajes.
“El proyecto inició en el año 2017, y su fundación se dio debido a que las personas de la ciudad se acercaba a los Comando de Acción Inmediata (CAI) y subestaciones para ofrecer caninos que eran abandonados en las calles”, indicó el Patrullero Betancurth Henao, uno de los policías que hacen parte de dicha iniciativa, en entrevista con La Nota Positiva.
Si bien, los policías no se encargan de recoger a los perros que rondan por la ciudad, si se realiza un patrullaje por las diferentes estaciones policiales en donde más dejan abandonados a las mascotas para recibirlas dentro de la institución.
Como parte de este proyecto, los policías de la ciudad apadrinan a los perros que son rehabilitados de las calles, poniéndoles un nombre y sacando datos como su edad, raza y entre otros.
“Se toman los datos de los policías que apadrinaban del canino, al igual que los datos de las razas de los perros y se hace una aproximación de la edad”, dijo el uniformado de Pereira en esta entrevista.
En muchos casos, algunas mascotas llegan en malas condiciones de salud, con alto grado de desnutrición y con problemas en la piel debido al estado de abandono en el que se encontraba.
Al momento que los perros son recibidos en las diferentes estaciones policiales de la ciudad de Pereira, se les otorgan los distintivos que los convierten en un uniformado más.
“A los caninos se les compro collares distintivos, chalecos reflectivos con las insignias de la Policía Nacional y en algunas ocasiones ellos asisten a diferentes ceremonias de la institución”, afirmó el Patrullero Betancurth.
Además, cada tres meses se hace un recorrido por las estaciones en donde se encuentran los animales y se lleva un bulto de alimento que dura todo el tiempo que sea necesario, dicho producto es donado por un almacén agrícola de la ciudad.
Con el fin de estar monitoreando constantemente el estado de salud de los perros, un veterinario de la ciudad se ofreció a brindar todos los cuidados pertinentes y a controlar todo lo relacionado con este tema.
“Contamos con un médico veterinario de nombre Pablo Emilio, quien se ofreció para estar pendiente de la salud de los caninos. También hay una veterinaria vital mascotas de la ciudad de Pereira”, finalizó el uniformado colombiano.
Todos estos proyectos demuestran la importancia que tiene la Policía Nacional por el cuidado y la protección de los animales abandonados en el país. Un ejemplo que se debería repetir en otras ciudades de Colombia.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…