viernes, julio 25
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
¡Día mundial del Agua! Colombianos encuentran la forma de purificar este líquido con residuos
Imagen: Instagram @parquescolombia

Jóvenes colombianos descubren la forma de purificar el agua usando residuos vegetales

43
Categorías:Actualidad
26 de marzo de 2019

Este novedoso método funciona con restos vegetales y tiene como objetivo mejorar los niveles de agua contaminada del país.

Según el Sistema de Información para la Vigilancia de la Calidad del Agua para el Consumo Humano, del Instituto Nacional de Salud, el 12.5% del agua que recorre el territorio nacional tiene los niveles de agua en alto riesgo para su consumo.

Debido a estos datos, unos estudiantes del programa de Ingeniería Química de la Universidad Nacional descubrieron la manera para purificar el agua empleando residuos o desechos vegetales.

El objetivo de este proceso químico es facilitar la descontaminación de los ríos, ayudando a brindar agua potable a las zonas que no cuentan con este importante recurso.

El valor a los desechos

Al momento de pensar en este método para purificar el agua, los estudiantes empezaron a estudiar las virtudes que tienen los residuos vegetales entre sus componentes, sacando el máximo de su provecho.

“Uno de los problemas es que no aprovechamos los residuos bien y quisimos darle un valor agregado a la hoja de caña para ayudar a los campesinos”, dijo Andrés Ruiz, uno de los estudiantes encargados de este proyecto, en entrevista con RCN Radio.

Durante esta investigación, se encontró que uno de los principales componentes químicos que se pudieron encontrar en una hoja de caña es el carbón, el cual funciona para purificar el agua.

“El carbón es un componente que sirve para descontaminar tanto líquidos como el aire”, indicó el estudiante de la Universidad Nacional en esta entrevista.

¿En qué consiste este proceso?

Para lograr convertir las hojas de caña desperdiciadas en carbón activo para mejorar la calidad de agua, este desecho debe pasar por diferentes procesos químicos.

“Primero se secan y luego pasan por un proceso de ‘pirolisis’ que consiste en quemar materia orgánica en ausencia de oxigeno duramente media hora para obtener el carbón”, dijo Natalia Botero, otra estudiante que está trabajando en este importante proyecto.

La preocupación por el medio ambiente

El hecho de ver la alta contaminación que tiene el agua en el país, estos estudiantes decidieron realizar una investigación que permita reducir estos índices en las zonas más necesitadas.

“Vemos algunas regiones de Colombia en donde no hacen tratamiento del agua y realmente es necesario porque viene con algunos microorganismos y patógenos que son nocivos para la salud de las personas”, agregó Natalia Botero en esta entrevista.

Todo este tipo de iniciativas que están realizando los estudiantes del país muestran el compromiso de las nuevas generaciones con el futuro del país, mostrando que siempre habrá una solución ante cualquier problema.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agua Colombia Ingeniaría Química Medio ambiente Universidad Nacional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (0)
Enamora (12)
Inspira (0)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (0)
Enamora (12)
Inspira (0)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio