Categories: Actualidad

Después de 35 años vuelve la clase de Historia de Colombia a los colegios del país

El Gobierno Nacional comenzará a implementar la Ley 1874, sancionada el 27 de diciembre de 2017.

La cátedra de historia era una de las materias exigidas por el Ministerio de Educación en todas las instituciones del país. Sin embargo, en 1984 la asignatura dejó de ser autónoma y en 1994 desapareció definitivamente del plan de estudios de la formación básica, para unirse a la materia de ciencias sociales.

Durante los siguientes 35 años, las generaciones de bachilleres no lograron conocer toda la historia del país. Por ese motivo, desde este 20 de enero de 2020 se empezará a implementar la Ley 1874 de 2017, en la que se establece que la asignatura “historia de Colombia” debe ser obligatoria en todos los colegios del país.

(Conoce cómo consultar los resultados de las pruebas Saber Pro TyT 2019)

El Gobierno conformó la Comisión Asesora del Ministerio de Educación Nacional para la enseñanza de la Historia de Colombia. Esta organización estuvo compuesta por:

  • Un representante de las academias de historia reconocidas en el país.
  • Un representante de las asociaciones que agrupen historiadores debidamente registrados.
  • Un representante de facultades de educación con licenciaturas en ciencias sociales
  • Docentes de cátedra de sociales con énfasis en historia.
  • Un representante de las universidades que ofrecen programas de historia.

Esta comisión logró establecer una hoja de ruta que incluyera los hechos más relevantes del país y de este modo, se incluyera desde la colonia, hasta la firma del acuerdo de paz.

(Así se puede participar para becas del Banco de la República para estudios de posgrado en el exterior)

Una Ley con objetivos claros

Esta área del conocimiento contribuir a la formación de una identidad nacional que reconozca la diversidad étnica cultural de la Nación. Además, se espera que los estudiantes logren desarrollar pensamiento crítico a través de la comprensión de los procesos históricos y sociales del país.

“Se ha tomado la decisión no solamente de acompañar la reglamentación de la Ley que revive las cátedras de Historia, sino también de que nosotros podamos estructurar al sistema educativo una integralidad que cobije la ética. Nosotros queremos que los estudiantes de Colombia no dejen de lado la formación humanística, y la historia es muy importante en ese propósito”, aseguró el presidente Iván Duque.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago