Imagen: flickr.com/photos/eliazar/
Mediante la firma Circular 7 de la Superintendencia de Industria y Comercio, algunos de los medicamentos más utilizados en Colombia bajaron sus precios a partir del 1 de enero de 2019.
En total, son cerca de 902 presentaciones comerciales de farmacéuticos que disminuyeron sus precios, siendo los anticonceptivos los que cuentan con más productos en esta reducción (64).
El valor de estos medicamentos bajó en promedio un 50%, lo cual le generaría un ahorro de 366.000 millones de pesos colombianos anuales al sistema de salud del país. Respecto a los anticonceptivos, el ahorro será equivalente a 70.000 millones de pesos colombianos al año.
Esta medida se aprobó por la Presidencia de la República y Ministerios de Salud y Comercio el 8 de agosto de 2018. Sin embargo, su entrada en vigencia a partir de 2019 se debió a que esta iniciativa necesitaba la aprobación del Gobierno, lo cual se dio durante la primera semana de este año.
En el precio máximo en esta lista, la cual quedó sujeto a lo establecido por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, están los fármacos para tratar el cáncer, anticonceptivos y antidepresivos. Estos productos farmacéuticos no tuvieron una gran reducción debido a la complejidad de enfermedades que tratan.
Las rebajas más significativas son en el antipsicótico Risperidal que reducirá 90% su precio, al pasar de 107.000 a 10.500 pesos colombianos; Concor, tratamiento para la cardiopatía que disminuirá 89% al pasar de 68.000 a 7.000 pesos colombianos y Micardis, que trata la misma patología dejará de costar 110.000 a 12.000 pesos colombianos con un descenso de 89%.
Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, dijo que con la ratificación de la Circular, “los precios de medicamentos fundamentales para los colombianos, como los hipertensivos y anticonceptivos, bajarán de precio, mejorando el acceso a los mismos y contribuyendo a la sostenibilidad financiera del sistema de salud”.
El Ministro subrayó que este Gobierno continuará con la política de control de precios de medicamentos y que en 2019 se avanzará en esa política, para buscar que todos los colombianos tengan acceso a las medicinas y que el sistema tenga sostenibilidad financiera.
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…