Imagen: Instagram @infopresidencia
El papa Francisco siempre ha mostrado su preocupación por la gran cantidad de venezolanos que están saliendo de su país por los problemas económicos y sociales.
En esta ocasión, el sumo pontífice realizó una intervención ante el cuerpo diplomático acreditado en la Santa Sede, en donde elogió la labor que está realizando Colombia con la crisis migratoria.
“No puedo dejar de agradecer los esfuerzos de muchos gobiernos e instituciones que impulsados por un espíritu generoso de solidaridad y caridad cristiana colaboran fraternamente en favor de los migrantes. Entre esos, me gustaría mencionar a Colombia que, junto a otros países del continente, en los últimos meses ha recibido a un gran número de personas de Venezuela”, aseguró el papa Francisco en su mensaje de año nuevo.
Después de conocer este mensaje de parte del máximo representante de la iglesia católica, el presidente de Colombia, Iván Duque, agradeció al sumo pontífice por tener en cuenta los esfuerzos que está realizando el país con esta problemática.
“Agradecemos a su Santidad Papa Francisco por su generosa referencia a Colombia durante saludo al cuerpo diplomático. Sus palabras son un importante reconocimiento al gran esfuerzo de nuestro país en el apoyo a migrantes venezolanos, víctimas del régimen de Venezuela”, aseguró el máximo mandatario del país, en su cuenta oficial de Twitter.
El tema de la migración de ciudadanos venezolanos al territorio colombiano ha sido abordado en diferentes escenarios, en los cuales se ha insistido que varios países de la región adelante programas de regulación migratoria.
Entre los múltiples informes que ha realizado el Gobierno de Colombia sobre las medidas que se han tomado para abordar esta crisis se encuentra, el Informe del Banco Mundial llamado ‘Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategias de respuesta en el corto y mediano plazo’.
En este informe el presidente colombiano abordó algunas de las medidas que tomó el país para superar esta crisis.
“La puesta en marcha rápidamente de este Fondo Multidonante, con distintas herramientas de financiación que nos permitan tener recursos frescos y en condiciones blandas, para ser efectivos y focalizados en la atención” dijo Iván Duque en la entrega de este informe.
“La coordinación entre varios países para tener un programa de normalización migratoria, donde tengamos estatus temporales no solamente en Colombia sino en otros países, sabiendo que quizás la mayor prueba se encuentra en Colombia”, finalizó el máximo dirigente del país.
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…