Imagen: Shutterstock.com
Uno de los temas más importantes abordados en las pasadas elecciones presidenciales fue el de la salud en Colombia. Esto debido a que en la mayoría de ciudades no se tiene un servicio óptimo por parte de las entidades encargadas de prestarlo.
Por este motivo, el partido Cambio Radical instauró un proyecto de ley que busca cambiar las Entidades Promotoras de Salud (EPS) existentes por Aseguradoras de Riesgo en Salud (ARS), retomando la propuesta que tenía el excandidato a la presidencia, Germán Vargas Lleras.
Se busca transformar completamente el sistema de salud del país, con el objetivo de que cualquier ciudadano tenga acceso a un servicio sostenible eficiente y sensible.
“Nuevamente Cambio Radical le pone agenda prioritaria al Gobierno. Sabemos que los colombianos están muy afectados por el actual sistema, los usuarios sufren demoras para ser atendidos y se ven obligados a instaurar acciones de tutela para acceder a servicios, medicamentos o tratamientos. Con el fin de transformar estas situaciones, trabajamos este proyecto con médicos, pacientes, salubristas y profesionales en la materia y estamos presentando una iniciativa seria“, aseguró el senador Fabián Castillo, vocero de esta colectividad en entrevista con el diario El Espectador.
Otro aspecto que se trata en la radicación de este proyecto de ley es la de dar solución a todas las obligaciones pendientes de los hospitales, las cuales fueron ocasionadas debido a los retrasos de pagos que arrastran por los servicios prestados.
Por otra parte, también se buscará controlar de manera más estricta el gasto descontrolado que tienen algunas EPS en el país, ocasionando que muchas de ellas estén al borde de la insolvencia.
“Acabaremos las causas de tutelas evitables, reduciéndolas progresivamente en un 60% con un modelo de atención integral, centrado en la gente. Con este proyecto abordamos de manera estructural todos los eslabones de la cadena: hospitales, medicamentos, finanzas, recurso humano y calidad en el servicio, complementó Fabián Castillo.
A grandes rasgos, esta iniciativa se puede resumir en estos 12 puntos que se tocarán a continuación, en los cuales se muestran los cambios y obligaciones que tendrían estas nuevas aseguradoras.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…